
Con un ritmo constante y luego de que un estudio de impacto ambiental diera luz verde a la construcción, continúan las obras en la alcaidía de Escobar. Ya están trabajando sobre el segundo piso del edificio que está emplazado en un predio de una hectárea y media, lindero con el cementerio de Belén, y funcionará bajo la órbita del Servicio Penitenciario.

“Hoy es otro día trascendental porque con la construcción de la alcaidía empezamos a solucionar uno de los principales problemas estructurales en materia de seguridad, como es la superpoblación de presos en las comisarías de las localidades de Escobar. Todos ellos van a ser trasladados y alojados en la alcaidía del Servicio Penitenciario, y eso nos va a permitir sumar decenas de policías a las calles de todas las localidades, que hoy están abocados al cuidado de esos presos”, anunció Ariel Sujarchuk, quien junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak, firmaron dos convenios que establecía la construcción de la primera alcaidía de la historia del partido de Escobar y la implementación de estrategias para la prevención del delito, la disminución de la reincidencia delictiva y la reinserción social de quienes recuperan su libertad y residen en nuestro distrito.

El edificio contará con 88 celdas repartidas en dos módulos de dos niveles y con cuatro pabellones cada uno. Tendrá un tamaño entre cuatro y cinco veces menor que al de una cárcel y no alojará delincuentes que cumplen condenas porque se trata de un espacio de detención transitoria. Será un edificio moderno que garantice las buenas condiciones en las que trabajan los empleados, el cuidado necesario de los internos y de sus familiares que los visiten.

La obra cuenta con una inversión de $904.206.449,91, y la empresa contratista fue Hidravial S.A., con un plazo de finalización de diez meses.
El Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria lanzaron el año pasado una convocatoria de personal para ese establecimiento y otros de similares características que se habilitarán en distintos municipios de la provincia. La búsqueda incluye guardias del escalafón general, médicos, enfermeros y psicólogos, dentro del Plan de Infraestructura Penitenciaria 2022-2023, por lo que ya habría una preselección del personal que estaría afectado a la alcaidía escobarense.

Este plan se viene llevando a cabo desde el año pasado, más precisamente en el mes de agosto, cuando el gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó la iniciativa para sumar nuevos establecimientos penitenciarios en distintos puntos del Gran Buenos Aires debido a la saturación del sistema carcelario bonaerense y a la superpoblación de detenidos en las comisarías.

En Escobar se eligió un predio situado al lado del cementerio municipal, sobre la calle Gelves, lo que generó quejas de vecinos de la zona y el pedido de que sea reubicado.

Más allá de las marchas en rechazo que realizó un grupo de vecinos del barrio y de sus reuniones en la Municipalidad para plantear las dudas respecto al proyecto, no lograron una posible reubicación y el visto bueno de la UNLP volvió a encender los ánimos, aunque por estas horas la resignación ganó la batalla.
