28.8 C
Buenos Aires
lunes, enero 13, 2025
More

    VIH/SIDA: Se realizó un operativo sanitario en la plaza Gral. San Martín

    Mas Leídos

    BELÉN DE ESCOBAR – En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el VIH/SIDA, se realizó en la plaza Gral. San Martín de Belén de Escobar una jornada informativa y de prevención respecto a este flagelo. Fue de 9.00 a 14.00 y este medio estuvo presente dialogando con los organizadores.

    La Dra. Allegra afirmó que esta actividad «se había postergado en su momento pero hoy se puede realizar gracias al clima. El primero de diciembre se lleva a cabo a jornada de la Lucha Mundial contra el VIH/Sida y estamos haciendo hoy con todos los compañeros médicos del hospital zonal, de unas compañeras referentes en Salud de Provincia y de Escobar y muchos compañeros y compañeras que están acompañándonos, que ponen el esfuerzo día a día que son los Promotores de Salud de los distintos partidos de Buenos Aires».

    Relacionada a la información que se brindaba en cada uno de los stands, «es toda la información que de cada una de las personas necesita y que realmente requiera, la información es en cuanto a la prevención obviamente, tenemos un sector de testeo rápido que está a cargo del doctor y después tenemos las distintas postas con distintos temas que tienen que ver con el tratamiento para aquellos que tengan la confirmación porque el testeo rápido es una confirmación, entre comillas, para después hacer los estudios confirmatorios», destacó la Dra. Allegra.

    El Dr. Hernán Ferreyra, director de Ginecología de la Municipalidad de Escobar, destacó que «por tradición epidemiológicas siempre las mujeres consultan muchísimo más que los varones. Los varones somos remolones a la hora de ir al médico, de hacer los controles, y por supuesto de hacer testeos rápidos, tantos de HIV como de sífilis. Todo lo que está en mi área, que son las enfermedades de transmisión sexual, al ser ginecólogo siempre el flujo más importante del servicio es de mujeres y por ellas luego se contacta a la pareja».

    Con relación al test rápido el Dr. Ferreyra afirmó que se trata de una «micropunción con una lanceta en la yema del dedo y con esa gota hacemos el test rápido para sífilis y para HIV. Estos son estudios de randomización, tienen alta especificidad con lo cual nadie que tenga la enfermedad va a pasar desapercibido al test. De todos modos se confirman con otros métodos químicos de laboratorio. Quien de hoy positivo será tratado de forma confidencial y será derivado a Infectología y Laboratorio del Hospital Erill para la confirmación de diagnóstico y el inicio del tratamiento», afirmó. «El principal motivo por el cual hacemos el testeo es para un diagnóstico rápido, un inicio de tratamiento también rápido y apostando siempre a la negativización del quantum viral del anticuerpo», concluyó.

    Por su parte, la médica Martina Aguiar, afirmó que «nuestra tarea es que los jóvenes se paren, pregunten, se informen. Por eso salimos a diferentes barrios haciendo relevamientos, entregando folletería, entregando métodos de anticoncepción. Esa es nuestra tarea diaria con las Promotoras de Salud y haciendo que se animen a preguntar, que no es fácil. Siempre está la vergüenza de por medio, pero nosotros tratamos de darle toda la información necesaria para el cuidado de su salud».

    Viviana Fernández, responsable provincial de Salud del Movimiento Evita, mencionó que «las Promotoras de Salud y desde la provincia Buenos Aires lo que estamos intentando hacer es llegar a todos los lugares, porque existe la vergüenza. Nuestro trabajo es ir a todos los territorios y poder llegar a todos. Que nadie quede sin hacerse un testeo, que nadie quede sin consultar. Nosotros somos la primera línea de salud, somos los que conocemos los barrios, somos los que estamos en el territorio y no solamente con HIV sino con muchas enfermedades que no tienen acceso por ciertas condiciones entonces nuestra tarea es esa, llegar a esos lugares y que esto sea masivo y no quede solamente o se contemple un día en el año, ahí está nuestra función».

    Gabriel Brito, del Movimiento Evita destacó que el operativo que se realizó ayer «es el único día este año, no sé si el doctor tendrá algún operativo más, pero el próximo año vamos a hacer. Siempre acá en Escobar no es que lo hagamos nosotros sino que la secretaría de Salud constantemente está haciendo operativos, HIV, de concientización, de promoción de Salud».

    Cerrando, el Dr. Ferreyra destacó que «hay 12 Centros de Salud que permanentemente están haciendo los test todos los días. Esto es una visualización, una salida al territorio, pero nuestros Centros de Salud lo hacen todos los días», concluyó.

    Hablemos de VIH/Sida

    De acuerdo a la información brindada por la Organización Mundial de la Salud, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que sigue siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial, se ha cobrado 40,4 (de 32,9 a 51,3) millones de vidas. Su transmisión persiste en todos los países, y en algunos de ellos las nuevas infecciones están aumentando, cuando antes estaban en descenso.

    La infección por el VIH ataca el sistema inmunitario, y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es la fase más avanzada de la enfermedad.

    El VIH ataca a los glóbulos blancos, debilitando el sistema inmunitario, y esto hace que sea más fácil contraer enfermedades como la tuberculosis, otras infecciones y algunos tipos de cáncer.

    Se transmite a través de los líquidos corporales de las personas infectadas, como sangre, leche materna, semen y secreciones vaginales. No se transmite por besos o abrazos ni por compartir alimentos. También puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo y el parto.

    El VIH se puede tratar y prevenir con tratamiento antirretrovírico (TAR), y si no se trata puede evolucionar a sida, a menudo al cabo de muchos años.

    La OMS considera que la enfermedad por VIH está avanzada cuando se encuentra en el estadio 3 o 4 de la OMS o cuando el número de células CD4 es inferior a 200 por mm3 en adultos y adolescentes. Se considera que todos los niños con VIH menores de 5 años padecen enfermedad avanzada por VIH.

    Signos y síntomas

    Los síntomas de la infección por el VIH difieren según el estadio en que se encuentre.

    La enfermedad se transmite más fácilmente en los primeros meses posteriores a la infección, pero muchos casos no saben que están infectados hasta las fases más avanzadas. En las primeras semanas posteriores al contagio, algunos casos no manifiestan ningún síntoma, mientras que otros presentan un síndrome gripal con: fiebre, dolor de cabeza, erupción cutánea, dolor de garganta.

    A medida que la infección debilita progresivamente el sistema inmunitario, pueden aparecer otros signos y síntomas: inflamación de los ganglios linfáticos, pérdida de peso, fiebre, diarrea, tos.

    En ausencia de tratamiento pueden aparecer enfermedades graves: tuberculosis, meningitis por criptococos, infecciones bacterianas graves, cánceres como los linfomas o el sarcoma de Kaposi.

    El VIH hace que empeoren otras infecciones, como la hepatitis B, la hepatitis C o la viruela símica.

    Transmisión

    El VIH se transmite a través del intercambio de líquidos corporales de la persona infectada, como la sangre, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales. El VIH también puede transmitirse al bebé durante el embarazo y el parto. En cambio, no se contagia mediante contactos ordinarios cotidianos como besos, abrazos o apretones de manos ni por el hecho de compartir objetos personales, agua o alimentos.

    Es importante señalar que las personas con VIH que están recibiendo TAR y tienen una carga vírica indetectable no lo transmiten a sus parejas sexuales. El acceso temprano al TAR y el apoyo para continuar el tratamiento son, por tanto, cruciales no solo para mejorar la salud de los pacientes, sino también para prevenir la transmisión del virus.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas