16.8 C
Buenos Aires
martes, marzo 25, 2025
More

    VIH/SIDA: el lunes se realizará un operativo en la plaza San Martín

    Mas Leídos

    En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el VIH/SIDA que se conmemoró ayer y, dadas las condiciones climáticas se suspendieron las actividades previstas en Escobar, desde la Municipalidad de Escobar y del Movimiento Evita informaron que el operativo sanitario se llevará adelante el lunes 4 de diciembre, de 9.00 a 14.00 en la plaza Gral. San Martín de Belén de Escobar, frente al Palacio Municipal.

    Habrá postas sanitarias, testeos gratuitos y asesoramiento de promotores de la salud.

    Desde el Movimiento Evita agradecieron «la colaboración del Dr. Juan Ordóñez, a todo el equipo de la secretaría de Salud, de todo el equipo Territorial. Agradecemos también el trabajo de nuestra secretaría de Salud a nivel provincial y local porque las promotoras de Salud van a estar informando, ayudando con los testeos y, fundamentalmente, concientizando de que esta enfermedad en el 2030 debe dejar de ser una pandemia. También ese día vamos a hacer una radio abierta, donde va a estar el Dr. Herrera como miembro de la secretaría de Salud, la Dra. Alegra Aguiar, algunos pacientes que conviven con esta enfermedad y vamos a estar contando todas estas historias y cómo en Escobar luchamos contra este flagelo«, mencionó Gabriel Britos.

    ¿Qué es el VIH?

    La Organización Mundial de la Salud define al VIH como el “Virus de Inmunodeficiencia Humana” (VIH), que infecta a las células del sistema inmunitario, específicamente de manera destructiva a las células linfocitos CD4. La infección produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario, con la consiguiente «inmunodeficiencia». Se considera que el sistema inmunitario es deficiente cuando deja de cumplir su función de lucha contra las infecciones y enfermedades.

    ¿Cómo se transmite el VIH de una persona a otra?

    El VIH se encuentra en la sangre, el líquido preseminal, el semen, los fluidos vaginales y la leche materna. Se transmite a través del contacto de estos fluidos con las mucosas o el torrente sanguíneo de otra persona.

    Solamente se puede contraer o transmitir el VIH a través de determinadas actividades, tales como:

    Relaciones sexuales vaginales, orales o anales sin protección. El paso del virus en las relaciones sexuales se realiza a través de las lesiones o heridas microscópicas que se producen durante la penetración y otras prácticas sexuales, por donde los fluidos de quien tiene el virus ingresan al cuerpo de la pareja. La mayoría de las transmisiones de VIH se producen por vía sexual vaginal o anal sin protección de barrera. Aunque en menor medida, el sexo oral también es una actividad de riesgo, por lo que debe practicarse con protección.

    Vía sanguínea por compartir con una persona VIH positiva las agujas o jeringas para el uso de drogas inyectables o cualquier otro elemento cortante o punzante, o a través de la transfusión de sangre no controlada.

    Transmisión perinatal de madre a hijo durante el embarazo y el parto. Es la principal vía de transmisión del VIH en niños. Se recomienda hacerles pruebas a todas las mujeres embarazadas e iniciar el tratamiento contra el VIH inmediatamente. De no recibir el tratamiento y atención médica adecuada, una mujer con VIH tiene de posibilidades de dar a luz a un bebé con VIH. Con tratamiento y atención médica, el riesgo de transmisión del virus al bebé es casi nulo.

    ¿Cómo se detecta el VIH?

    La portación de VIH no da síntomas. Salvo la infección aguda, llamada Síndrome Retroviral Aguda que, si genera síntomas por progresión de la enfermedad, ya sea por no estar recibiendo el tratamiento o no estar respondiendo al mismo.

    Es así que la única manera de saber si alguien contrajo el VIH es a través de un test. En Argentina, se calcula que el 17% de las personas que viven con VIH no saben que lo tienen.

    El test de VIH es un análisis de sangre que detecta la presencia de anticuerpos al VIH. Existen dos tipos de test:

    • El llamado ELISA que es una extracción de sangre y se realiza en un laboratorio.
    • El test rápido, para el que se depositan unas gotas de sangre de la yema de un dedo sobre una tira reactiva y cuyo resultado se obtiene veinte minutos después.

    En ambos casos, si el resultado es positivo, debe ser confirmado con una prueba de laboratorio denominada Western Blot.

    El análisis de VIH es voluntario, confidencial y no requiere orden médica.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas