Días atrás, El Diario dialogó con algunos manifestantes que aguardaban a la salida de la Audiencia Pública que se estaba llevando adelante en el Teatro Municipal Seminari, quienes están en contra del proyecto llevado adelante por la firma Landfarming Escobar.
«Estamos manifestándonos contra el proyecto Landfarming en Escobar. Es un proyecto que ya empezó a construirse en el barrio Amancay y que consiste en tratar efluentes cloacales provenientes de barrios privados, etc. y efluentes industriales con distintos grados de toxicidad que no está claro si no incluye también los más peligrosos. Van a ser volcados en el centro del barrio Amancay de Savio por esa empresa, Landfarming, y tratados en un lugar que no corresponde de ninguna manera tratar efluentes de alta peligrosidad. El barrio Amancay es un barrio popular que tiene ya dos basurales una planta de tratamiento de efluentes donde entran 80 y 100 camiones por día», comentó una de las manifestantes.
Agregando datos, otra vecina mencionó que el desarrollo, «habilitaría a recibir un total de 700 camiones diarios de efluentes no solo cloacales sino también de residuos de industrias. Con lo cual no se sabe cómo piensan tratar esos residuos porque tienen otros componentes que no pueden ser tratados en una planta de tratamiento como Aysa que trata efluentes cloacales».
Los vecinos protestaban en las puertas del Teatro Municipal Tomás Seminari, donde se estaba desarrollando la Audiencia Pública para tratar el proyecto. «El proyecto ya está aprobado y ya se está construyendo. Las consultas no son concluyentes», destacaron.
Por otra parte, denunciaron que el arroyo que pasa por el barrio ya está contaminado y «la población ya tiene problemas en la piel por la calidad del agua subterránea».
Convocatoria a la audiencia
De acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires, el tema a tratar en la Audiencia Pública Ambiental era el proyecto denominado “Recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos no peligrosos, disposición final de residuos orgánicos y efluentes líquidos provenientes de plantas de tratamiento de Barrios Privados, plantas de tratamiento Biológicas de industria, plantas de tratamiento generadoras de efluentes líquidos de origen Orgánico y remediación de sitios contaminados” que la firma Landfarming de Escobar S.A., se encuentra desarrollando bajo Expediente Nº 4034-223016 en el establecimiento ubicado en calle El Ceibo S/Nº de la localidad de Maquinista Savio, Partido de Escobar.
Ofensiva de vecinos
Desde la página change.org los vecinos crearon una petición para el intendente en uso de licencia, Ariel Sujarchuk, donde exponen los motivos de su negativa a que se lleve adelante la planta de tratamiento.
«La empresa Landfarming Escobar de los empresarios Héctor Alejandro Chechic, Jorge Eduardo Cociancich y Francisco José Rey, residentes en el distrito, y en convenio con el Municipio de Escobar, están instalando una planta de tratamiento de efluentes líquidos provenientes de industrias y de plantas cloacales de barrios cerrados, y de residuos sólidos tales como descartes de frigoríficos, guano de granjas avícolas y otros. Serían dos millones de litros diarios de efluentes líquidos y un millón de kilos diarios de residuos sólidos».
«La planta se está instalando en el corazón del Barrio Amancay en Maquinista Savio, partido de Escobar, un barrio popular que ya está severamente castigado por otros graves problemas ambientales: dos grandes basurales a cielo abierto, una planta depuradora cloacal que recibe unos 100 camiones atmosféricos diarios, un arroyo altamente contaminado, y agua de las napas tan contaminadas que producen hasta afectaciones en la piel por contacto. A esto se agregarían los olores, el polvo, el potencial infeccioso, roedores, y el intenso tránsito de unos 500 camiones diarios cargados con estos residuos por las calles de este barrio de viviendas».
«Los barrios populares deben dejar de ser zonas de sacrificio social y ambiental. Las empresas y barrios privados deben hacerse cargo de gestionar adecuadamente sus residuos sin perjudicar a las comunidades y sin vulnerar los derechos humanos fundamentales. Basta de injusticia ambiental. Fuera Landfarming Escobar de Amancay», manifiestan en la página de change.org.