18.7 C
Buenos Aires
sábado, junio 3, 2023

Vecino solidario regala plantines para iniciar una huerta propia

Mas Leídos

Se trata del conocido habitante de Maquinista Savio, Jorge Derra, quien además brinda su asesoramiento sobre las diversas especies de plantas, métodos de cultivo y sus distintos usos.

En contexto de pandemia, muchos intentan devolver algo de lo que la vida les dio, ya sea en forma de recursos o conocimientos, para beneficiar a aquellos que más han perdido en época de crisis económica y social.  

En este sentido, un habitante de la localidad se encuentra entregando plantines a quienes se los soliciten, en el caso de que quieran iniciar una huerta. Acelga, lechuga, perejil y cebolla de verdeo son algunos de los vegetales disponibles, los cuales se regalan a cambio de una pequeña maceta o vasito plástico, si es que tienen.  

“La cuarentena más que pararnos nos ha dinamitado más, porque nos dio tiempo para poder trabajar en la huerta, y como yo tengo esta posibilidad de cobrar sin ir a trabajar, tengo que devolverla de alguna manera”, resumió el vecino Jorge Derra, en entrevista con este medio. Las que regala son, en sí, plantitas chiquitas que obtiene después de hacer germinar la semilla y colocarla en macetas individuales para que puedan desarrollar sus raíces. 

“El vecino que se la lleve ya va a tener un planta enraizada con un pan de tierra, que no va a sufrir el trasplante cuando lo ponga en el suelo”, detalló. Actualmente, si bien cuenta con los ejemplares más conocidos de temporada, también ofrece algunas otras especies de plantas que pasan más inadvertidas, como la borraja, una hierba silvestre comestible que es muy deliciosa. Asimismo, junto con el plantín se llevarán una dosis de asesoramiento sobre cómo cuidarlo y cómo emplearlo. Por ejemplo, la acelga además de utilizarse para la cocina es una planta medicinal, porque sus hojas puestas en infusión son expectorantes, muy efectivas para el catarro. 

Derra también ilustró sobre las propiedades del yacón, un tubérculo originario de los andes peruanos que ayuda enormemente a las personas con diabetes. 

“Me lo trajeron una vez en una feria para que lo reproduzca. Es una planta de la familia del girasol que tiene muchas ramas en vez de una, y las flores son parecidas pero más chiquititas. Lo que tiene es que equilibra el nivel de glucosa en sangre, no solo lo baja, sino que aquellos que tienen problemas por la poca azúcar en sangre, también son beneficiados porque se las sube hasta que los niveles sean óptimos”, explicó. 

“Es muy importante que todos nos hagamos cargo de la multiplicación y de la difusión de esto, porque es medicina natural, ancestral, y muy buena. Tengo suerte de no tener problemas de diabetes, pero se lo he dado a gente en la feria y han vuelto al mes siguiente casi llorando de emoción a pedirme más, porque les había dado la solución que ningún medicamento había sabido darles. Por eso, quiero que se la lleven, para que cultiven, tengan en su propia casa y a su vez lo vayan difundiendo a otras personas”. 

El teléfono de contacto para coordinar una entrega es (011)55741590, o pueden buscarlo en su Facebook como Jorge Derra. 

“Tenemos que recuperar nuestro planeta. No sigamos en este camino loco que nos lleva al paredón o al abismo, recuperémoslo. Esta es una de las formas de recuperarlo”, finalizó el vecino. 

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas