Tras el importante asfalto realizado sobre avenida de Los Inmigrantes, se intensificó el tránsito vehicular desde y hacia Matheu por esa arteria, beneficiando ampliamente a vecinos de la zona. Pero no todas son rosas en los barrios, ya que al tratarse de un lugar con muchos campos no existen veredas, por lo que los peatones deben circular por el mismo sendero que los vehículos. Eber, un vecino del barrio Potosí, se comunicó con este multimedio para manifestar su preocupación por los chicos que acuden al colegio en esas circunstancias, porque además no llega el recorrido del 503 hasta ese lugar.
“Soy del barrio Potosí, está sobre la avenida de Los Inmigranes, entre Los Mandarinos y Los Manzanos. Este barrio es nuevo y a la vez creció mucho en estos cuatro o cinco años y hay muchos chicos que están yendo a la escuela. Avenida de Los Inmigranes fue asfaltada el año pasado, los chicos que van caminando o en bicicleta tienen que transitar la avenida como si fuera una ruta porque no hay vereda”, comenzó con su relato Eber.
“El colectivo que debería llegar a nuestro barrio no lo hace, termina en el barrio Cerro Rico y solamente de lunes a viernes y con una frecuencia de casi una hora. Entonces los chicos tienen que salir directamente por los campos linderos, caminando. Se caminan todo el barrio hasta llegar al barrio Cerro Rico, donde está el colectivo. Los autos les pasan rozando y no solamente los autos, hay transporte pesado y liviano. La semana pasada hubo un accidente donde una camioneta fue a la zanja y por suerte no había ningún chico ni ningún peatón sobre la ruta, porque no tenemos vereda. Al ser una zona de campos y no haber cámaras pasan muy rápido. Hay reductores de velocidad, pero los pasan por encima, esa es la realidad”.
Hasta donde está el colectivo hay “aproximadamente unos 700/800 metros. Pareciera que no es tanto, pero al no tener vereda y estar expuestos a caminar sobre la ruta es una aventura de muy mal gusto, porque tenés que estar con la mochila al hombro y que no se te ponga de costado porque donde te rozó el auto se te colgó y te llevó basicamente”.
“Después de tanto insistir en Atención al Vecino me dijeron que está en proyecto de que el colectivo llegue hasta Matheu, pero es un proyecto de largo replanteo para que eso suceda. La realidad es que los chicos ya están expuestos. Yo quiero saber si a mi nena, o a cualquier persona que pase por ahí, a sabiendas de que puede ocurrir un accidente ¿quién se hace cargo? Todos los vecinos avisamos, hay denuncia tras denuncia. Bienvenido el asfalto, porque cuando llovía los chicos no iban al colegio, pero al tener ese asfalto no pensaron en la gente que va de a pie”.
“También llamé al Concejo Deliberante, porque hay una licitación aprobada con el recorrido. La cuestión es ¿cómo hago yo para que eso se cumpla?. Me llamaron desde la presidencia del Concejo Deliberante, diciéndome que el responsable de la UGC 10 iba a venir a hablar conmigo porque estoy pidiendo por lo menos hacer algo provisorio. Estamos hablando de chicos que van al colegio”, determinó el vecino.
“Hagan un sendero seguro, pongan carteles ‘chicos caminando’, algo, hasta que salga lo del colectivo. Mi miedo, no es enojo, es una preocupación como padre es que le llegue a pasar algo a mi nena”, cerró preocupado Eber.


