VILLA SABOYA – Por segunda vez, la Escuela Primaria n° 17 Martín Miguel de Güemes, en Matheu, fue víctima de destrozos por parte de delincuentes que intentaron ingresar durante la madrugada. Aunque esta vez, fueron más lejos que la primera: rompieron ventanas, armarios, rejas, treparon por los techos, quemaron objetos, etc.
En ese contexto, este medio se comunicó con la directora de esa institución, Yolanda Rodríguez, quien expresó con tristeza que «estamos bastante apenados por lo que pasó, es el segundo hecho de vandalismo que tenemos en la escuela. Nos rompieron tres ventanales que para nosotros es costoso de reponer. Subieron por los techos y desembocaron (SIC) en el patio, arrastraron con un gancho o con algún elemento un mueble de una ‘seño’, rompieron todos los libros que las seños tienen preparados para usar con los chicos el año que viene, rompieron un tilo, lo destrozaron. Por eso decimos que fue vandalismo, no hay necesidad de romper. Cuando tuvimos acceso al techo, encontramos de todo; botellas, cucharas quemadas. Es una zona residencial, por ende no hay tantos vecinos. Tenemos enfrente una vecina que por suerte ella puede mirar, pero ahora está todo tan verde en la zona. Los vecinos tienen cámaras pero no enfocan a la escuela».
«Además rompieron el pilar, hicieron saltar la alarma, cosa que la alarma tiene una duración, pero no sé por qué, quedó muerta, los chicos del Consejo Escolar están trabajando para arreglar eso. Y nos llamó mucho la atención porque, desde el Municipio siempre nos llamaban, y se ve que ellos no están recibiendo señal tampoco», explicó.
Consultada sobre la primera vez que los malhechores intentaron ingresar a la institución, Rodríguez contó que «fue casi a fin de año, nos rompieron tres ventanales que dan a la calle San Alejandro, tiraron una bombita de papel que agarraba toda la cortina y por suerte las seños habían sacado todo el material didáctico de las paredes, entonces no lo agarró. Pero sino, nos hacía un desastre, porque llegaba hasta la parte eléctrica. Esa primera vez tuvimos un Dios aparte que no nos agarró la parte eléctrica. Pero esta vez fueron por más, fueron probando y esta vez ya rompieron todo, hicieron destrozos, rompieron los armarios. Estamos haciendo guardias, la realidad es esa. Ayer fue un grupo de maestras, hoy están los auxiliares, vamos y nos turnamos a cada rato para estar atentas. Por eso más que nada pedíamos cámaras, las 360° del municipio para poder ver y tener un poco más de seguridad. Porque es una zona en la que no hay tantos vecinos, porque hay muchas quintas. Entonces los vecinos no suelen estar».
«Hay un grupo de papás que también están muy preocupados, ellos también quieren ver de qué forma solucionar. Estamos todos preocupados. Ayer por ejemplo, fuimos a sacar los ventiladores, porque no hay tantas cosas de valor en la escuela. ¿Qué vamos a tener? Pero para nosotros, que se lleven un ventilador es un montón. Ya esos tres ventanales que rompieron, es terrible, porque no podemos reponerlos. Son vidrios muy grandes y costosos. Y hoy los recursos son pocos, o sea que el Consejo Escolar hoy tampoco puede solventar tantos gastos», afirmó.
«Estamos de vacaciones, pero todas atentas. Ayer nos fuimos y fue una maestra a sacar una cosa que para nosotros tiene un valor importantísimo, que es el material didáctico para los chicos».
«Vino la Policía también, estuvo presente, se hizo la denuncia correspondiente, fuimos al municipio, hablamos con los chicos de Prevención, porque ellos siempre estaban muy presentes en la escuela. Pero bueno, se ve que ellos ahora tampoco agarran buena señal. Por eso ahora estamos viendo de solucionar el tema de la alarma».
«Entre nosotros y los padres queremos una alternativa, porque sentimos que, si bien esta vez fue un armario el cual rompieron, y fueron cosas que se fueron rompiendo al barretear, las rejas, los vidrios, para nosotros es un montón. Es el material de los chicos. Articulamos con la Secundaria 33 y estamos las dos directoras atentas, porque decimos ‘en cualquier momento pasa también en la secundaria’. No estamos descansando bien. ¿Qué se puede encontrar en una escuela? No hay cosas de valor. Quizás para nosotras sí tiene mucho valor, pero para ellos, no sé».
«Llamamos a la reflexión con un comunicado para ver si alguien lee algo. Porque es la segunda vez que ocurre en muy poco tiempo. Primero terminando diciembre y la segunda ahora, que arrancamos el año. Estamos trabajando con el municipio, pero esto es un día a día y necesitamos una solución ya», culminó Yolanda.