22.4 C
Buenos Aires
viernes, marzo 21, 2025
More

    Usuarios de la Línea 503 de Lambertuchi, cansados del mal servicio

    Mas Leídos

    Otra vez, los  pasajeros denuncian el servicio deplorable del colectivo 503 con recorrido a barrio Lambertuchi de Belén de Escobar. Largas esperas, formaciones en mal estado y maltrato. Afecta a usuarios de Escobar y Del Viso.  

    Una batalla de años, pero que sigue vigente en el día a día de los vecinos. Uno de los problemas centrales sigue siendo la frecuencia. En algunos casos la espera es de una hora. El reclamo habitual es que los colectivos pasan cada 30 o 45 minutos, cuando en teoría la frecuencia estipulada es de 8 minutos.

     “Una vergüenza el servicio, vengo desde Del Viso y el único medio para llegar a Lambertuchi es el 503, que dicho sea de paso, sale a la hora que se le canta y nos obliga en muchos casos a llegar tarde al trabajo” explicó Jorge, usuario diario de la línea de colectivo, en diálogo con una radio local.  

    Esta situación se ve agravada por el maltrato y las malas contestaciones de la persona encargada de brindar información a los usuarios, y en algunos casos por los mismos colectiveros. “Por si fuera poco, un inadaptado que dice ser de control, el inspector,  trata mal a la gente y nunca sabe nada. Siempre a la mañana está el mismo, le preguntas a qué hora viene el otro colectivo y te ningunea con el horario” finalizó Jorge, entre la indignación y la bronca.  Otra vecina se sumó al reclamo de Jorge y manifestó el mal estado de las formaciones: “No controlan la VTV, se rompen en cualquier lugar demorándonos a todos” sentenció.

    En abril de 2012 los vecinos de Bardessono llevaron sus quejas a una sesión del HCD. En ese entonces, Luis Oscar Carranza, presidente de la comisión de Transporte, planteó en aquel momento ir a fondo con el tema, rescindir la concesión y llamar a licitación para contratar a otra empresa.

    En el presente, la Municipalidad de Escobar ha transformado en parte esta realidad con el nuevo sistema comunal de transporte público. El mismo está en sintonía con los requisitos que impuso la gestión de Sujarchuk mediante la nueva licitación al servicio de 11 líneas comunales.

    Bajo esta regulación, las empresas deben incrementar el parque móvil en un 30%, la mitad de la flota tiene que ser cero kilómetro y la otra mitad no puede superar los cinco años de antigüedad, al menos el 10% de las unidades debe contar con rampas para personas con movilidad reducida, y otras novedades en materia de tecnología.

    Por último, las 11 líneas comunales, identificadas por el color celeste, prestan servicio durante las 24 horas con una frecuencia no mayor a los 15 minutos en los horarios pico.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas