El pasado jueves por la tarde, un dramático episodio tuvo lugar en la autopista Panamericana, cuando una joven de 22 años fue encontrada al borde de la cinta asfáltica en lo que parecía ser un intento de quitarse la vida.
Todo ocurrió cercano al asfalto, donde el intenso flujo de vehículos representaba un gran riesgo para la joven, oriunda de Ingeniero Maschwitz. Un efectivo de Prevención Comunitaria que patrullaba la zona fue quien dio la alerta al notar que la mujer, visiblemente afectada y llorando, se encontraba demasiado cerca de los carriles.
El agente se aproximó con cautela y logró persuadirla para que se alejara unos metros del peligro inminente. Según testigos, el efectivo mostró una actitud comprensiva y paciente, logrando estabilizar emocionalmente a la joven mientras se comunicaba con los servicios de emergencia.
Pocos minutos después, efectivos de la Policía bonaerense llegaron al lugar y asumieron la tarea de acompañamiento y contención. Las autoridades también contactaron a la familia de la joven, quienes acudieron rápidamente para llevarla a casa.
Aunque no se ha emitido un comunicado oficial, fuentes cercanas al caso señalaron que el motivo del intento de la joven podría estar relacionado con problemas personales, específicamente con su pareja. Estas versiones no han sido confirmadas, pero resaltan la importancia de prestar atención a los problemas emocionales y el entorno cercano de las personas en momentos de crisis.
Recursos de apoyo ante situaciones de crisis
El episodio subraya la importancia de ofrecer asistencia oportuna a las personas en riesgo y de fortalecer las redes de contención emocional. En Argentina, existen diversos recursos disponibles para quienes atraviesan momentos difíciles:
Línea de Prevención del Suicidio (102): Servicio gratuito y confidencial, disponible las 24 horas.
Centro de Asistencia al Suicida (CAS): Línea directa al 135 (solo en CABA y GBA) o al (011) 5275-1135 desde cualquier parte del país.
Línea Salud Mental 0800-345-1435: Servicio gratuito del Ministerio de Salud para orientación y apoyo psicológico.
Además, se recomienda a familiares y amigos estar atentos a señales de alerta, como cambios repentinos en el comportamiento, aislamiento social o expresiones de desesperanza. Buscar ayuda profesional y fomentar espacios de diálogo son pasos fundamentales para prevenir situaciones de riesgo.