Se realizaron estudios de las aguas subterráneas del barrio que determinaron que hay valores superiores a los permitidos en las muestras obtenidas.
Las conclusiones que determinó el informe fueron que los resultados parciales de la investigación obtenidos por el CUDEC introducen una nota de precaución a ser tenida en cuenta para el uso en el barrio. El documento sugiere que si bien estos resultados pueden estar afectados por condiciones particulares de las perforaciones estudiadas, no puede descartarse que reflejen una situación más generalizada sobre el estado del agua subterránea que abastece al barrio.
El informe explicitó: “hoy no podemos aseverar que el agua proveniente de los pozos de El Cazador sea agua segura para consumo humano”. Por lo tanto, consignó proseguir con los estudios, para conocer la problemática y así evaluar cuál es el tratamiento integral más adecuado.
Ante las dudas de qué hacer hasta el informe definitivo, el documento explicó que con el agua de pozo siempre debe tomarse alguna medida de potabilización y cuidado, aún si los resultados que arrojen los estudios fueran favorables. Por otra parte, sugieren la lectura de los siguientes documentos presentes en Internet: “Guía para la calidad de agua del consumo humano” de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la “Evaluación de métodos para el tratamiento doméstico de agua” de la OMS y “Arsénico” de la OMS.
A modo de resumen de las guías de la OMS, el informe recomendó que cada pozo tenga un control físico-químico y bacteriológico periódico. Además, que no es recomendable para consumo de niños menores de un año, ancianos, embarazadas o inmunosuprimidos, y se recomienda clorar el agua antes de uso, si es que tendrá que utilizarla para beber (no sería necesario si el agua se hierve. En caso de hervir, no más de 5 minutos, ya que podría concentrar sustancias presentes en ella). El estudio además explicitó como realizar la cloración de agua, entre otras cuestiones importantes para los vecinos, además de recomendar el control del buen estado y limpieza del tanque y cañerías.
Como estudios complementarios, para establecer parámetros concretos, el CUDEC adquirió los reactivos necesarios para la determinación del contenido de arsénico de 100 perforaciones domiciliarias. Para la compra de los mismos, el CUDEC fue asesorado por un profesional, que además liderará los muestreos. Los análisis exclusivos para socios se realizarán el sábado 17 de noviembre de 10 a 13hs en la Plaza Molina Campos (entrada al barrio).