Full Audits fue desarrollada por los hermanos Salvador y Graciela Becciu junto a dos socios. Permite controlar los procesos industriales. Es la primera en el mundo en utilizar inteligencia artificial. Una aplicación con ADN pilarense capaz de controlar y mejorar los procesos industriales cruzó las fronteras de 16 países y se convirtió en la primera en el mundo en nutrirse con inteligencia artificial.
Se trata de Full Audits, un desarrollo de los hermanos pilarenses Salvador y Graciela Becciu en sociedad con los cordobeses Lucio Zarazga y Lucas Moyano. «Es una aplicación de software web y móvil que permite a empresas de distintos rubros tener un control sobre sus procesos y obtener datos, métricas o informes sobre la situación de cada proceso», explicó Salvador en diálogo con El Diario.
En este sentido, la innovación es útil para controlar calidad, operatividad, producción y cumplimiento de normas de seguridad e higiene, entre otros campos.
«Al día de hoy son muchas las empresas que siguen utilizando el papel y el excell para volcar todos estos datos, por lo que se pierde el doble de tiempo a la hora de detectar y resolver un problema. Hasta que le llega a la persona responsable, es tarde quizás», señaló el empresario. A esto se le suma el alto margen de error que implica la carga manual de datos en un papel y su traspaso a la computadora.
Si bien existen otros desarrollos informáticos para el control de procesos industriales, lo innovador de Full Audits radica en que utiliza «un algoritmo de inteligencia artificial que permite a todos los clientes analizar los datos y sacar conclusiones, y saber qué procesos hay que mejorar», afirmó el desarrollador para agregar que se trata de la primera aplicación del mundo en contar con ese valor agregado.
Hasta el momento, Full Audits fue implementada en empresas de servicios, alimenticias, químicas, de salud, constructoras y hasta una compañía aeronáutica. Asimismo, está presente en 16 países y este año obtuvieron una inversión del fondo italiano LVenture Group.
Si bien se trata de una plataforma universal, la misma es susceptible de ser customizada para los distintos procesos que requieran las diferentes industrias. Para obtenerla, los clientes deben abonar una membresía de U$s 25 mensuales.
Con experiencia en el rubro de los servicios industriales, Graciela y Salvador a través de su actividad fueron adentrándose en la importancia de la calidad en los procesos industriales y a partir de su propia vivencia «nos dimos cuenta que nos faltaba una herramienta que nos permita realizar controles de procesos, así nació la aplicación a principios de 2020».
«Queremos transmitir que es posible tener una idea y desarrollarla, nosotros pudimos hacerlo en plena pandemia, es más factible de lo que uno cree», concluyó el emprendedor.