

Walter Mari, reconocido artista escobarense y con una trayectoria tanto a nivel nacional como internacional, resultó ganador junto a sus músicos del Pre-Festival de Doma y Folclore de Olavarría, un gran paso para llegar al escenario mayor «Horacio Guaraní».
El festival, que se desarrollará los días 3, 4 y 5 de marzo de 2023, ya están confirmados artistas de la talla de Abel Pintos, Los Tekis, Carlos Ramón Fernández, entre otros y los escobarenses estarán integrando una de esas grillas.
En ese contexto, este medio se comunicó con Walter Mari, quien nos contó su experiencia. «El espíritu de trabajo, de estar en la música y buscar nuevos objetivos nos llevó a competir en el Pre-Cosquín aquí en Escobar. A los pocos días tuvimos la oportunidad de estar en la ciudad de Olavarría, en la provincia de Buenos Aires, donde se hizo un pre festival de lo que va a ser el festival mayor. Dentro de una gran nómina de artistas de todo el país, fuimos elegidos dentro de los cuatro participantes que van a estar en el escenario mayor. Para nosotros, como escobarenses, fue una alegría inmensa por representar a la ciudad y es lo que nos termina de llenar porque la identidad es muy fuerte para lo que es la provincia de Buenos Aires, decir Belén de Escobar, Capital Nacional de la Flor, sus representantes, son cosas que emocionan mucho», afirmó el cantautor.
«Tengo temas propios y justamente son los que en estos lugares los exponemos porque es parte de mi obra, de lo que uno va trabajando durante estos 12 o 13 años de camino. De a poco se fue transformando en algo más serio y casi sin darme cuenta estaba en el escenario mayor de Jesús María. A partir de ahí una cantidad de secuencias de grandes escenarios de la provincia de Buenos Aires, de Argentina y como también de afuera. Eso me hizo analizar al folclore desde muy adentro. Las situaciones de vida se pueden contar y algunas se pueden cantar, esa es la metodología del cantautor. De esa manera compuse esa añoranza a mi pago, con el tema «Qué lejos está mi pago», que en Rosario me dio una gran sorpresa, como también zambas, como también valsecitos y es parte del cantautor Walter Mari. Es una obra pequeña pero cada día se da a conocer en distintos lugares y eso es lo lindo, verla crecer».
El premio ganado en Rosario, fue en el marco del décimo noveno evento anual organizado por una ONG dirigida por la señora Norma y Fernando Corbalán llamado «Cuna de la Bandera», que se otorga a distintos medios, comunicadores de radio, Tv, gráfica y personalidades destacadas del arte en sus distintas expresiones.
Es una organización avalada por ACSA ( Asociación de Comunicadores Sociales de Argentina) y su padrino, «Cacho Rubio», acompaña a esta ONG en cada evento.
«Anualmente se reunen trabajos de todos estos medios, donde luego de un exhastivo trabajo de selección por parte del jurado se puede llegar a la nominación, pero es en otra etapa donde se puede saber quienes acceden o no a la tan preciada estatuilla… En mi nombre fue una alegria y satisfacción que reconozcan el trabajo realizado durante tantos años de trayectoria, pero mas aún como cantautor. Fue maravilloso entre tantas personalidades recibir tan importante premio. Emocionado al escuchar mi ciudad y mi nombre», contó Walter Mari.
Con respecto a su estilo y vestimenta, personalísimo, «el sombrero y la ropa de gala del campo, que es la ropa que el abuelo Medina, mi abuelo, nos identificó desde chicos. E la ropa que yo quiero lucir porque es lo que a mí me identifica», cerró el artista.