23.3 C
Buenos Aires
viernes, enero 17, 2025
More

    Tres importantes entidades nos cuentan cómo utilizarán los subsidios entregados por la Municipalidad

    Mas Leídos

    FONDO DE FORTALECIMIENTO – En el marco de la entrega de 39 subsidios a clubes de barrio y entidades de bien público del partido de Escobar a través del Fondo Municipal de Promoción del Deporte y el Fondo de Fortalecimiento a Entidades de Bien Público, este medio dialogó con referentes de entidades que tanto ayudan a la sociedad escobarense.

    Bomberos de Escobar

    En primer lugar charlamos con Damián González, jefe de cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de Escobar, quien se mostró «agradecido por la gestión de él, la mano que le da siempre a los cuarteles bomberos del partido».

    El destino de los fondos será para «un proyecto grande sumado a la institución que estamos viendo de ampliar lo que eran originalmente los casinos o el buffet que le llamábamos nosotros, en lugar de estar de los Bomberos para cuando vuelven de un servicio o para aclimatarse. La idea es mudarlo, ampliar en el nuevo galpón que estamos haciendo, así que bueno, es el puntapié inicial para arrancar esta obra. Quizás con esto, más los bingos, más todo el trabajo que se hace normalmente, es una forma de darnos una mano el municipio y de nosotros seguir tratando de buscarle la manera para crecer».

    «Se sigue trabajando en el cuartel de Loma Verde, hace unos días se formalizó el tema del terreno con el Concejo Deliberante, y bueno, es buscarle la forma, se está hablando con gente del municipio también para tener algunas reuniones con empresarios de la zona, con algunas de las personas importantes del lugar, a ver si podemos llevarlo adelante. Y después viene El Cazador, pero también es como por ahí hablaba Ariel en la reunión de recién, Escobar está creciendo, quedó muy compactado, se agrandó de alguna manera, y bueno, uno tratar de estar también cubriendo un servicio que esté a la altura de lo que es Escobar hoy por hoy. Es que con el crecimiento de Escobar también crecen la demanda a veces de que la demanda de los servicios y también el tema de descongestionar un poco lo que es el centro, el casco céntrico de Escobar. El hecho de que estemos pensando en Loma Verde o pensando en El Cazador, también hace que los servicios se cubran de otra manera, con una dinámica distinta. El cuartel también tiene que crecer desde lo que es la técnica operativa, la táctica operativa, así que bueno, es buscarle la manera de estar creciendo día a día», determinó González.

    Apanne

    Otra de las grandes instituciones de Escobar es, sin lugar a dudas, Apanne (Asociación de Padres y Amigos del Niño Neurológico de Escobar). En este caso, charlamos con «Tony» Mastronardi y Ramón Jatzidaky, históricos referentes de la entidad.

    «Tony» Mastronardi destacó que el aporte, «la verdad que nos viene al pelo para poder acomodar unas cuantas cosas que se nos estaban rompiendo y los edificios llevan un tiempo, la parte de edilicia y bueno, justamente está bueno para poder reacomodar todo y volver a, después de la pandemia, un antes y un después, así que volver a poner todo en marcha».

    Por su parte, Ramón Jatzidaky mencionó que «con la situación como está, eso no vino bien. La verdad que pintar, arreglar los muebles, mesas, el aire, la calefacción, arreglar totalmente, es algo muy importante, viene bien eso dinero».

    «Ya empezamos a trabajar antes, empezamos a gastar la cuenta. Ya estamos gastando a cuenta porque ya estamos haciendo trabajos, porque quien pasa adelante está viendo que estamos empezando a pintar las rejas, haciendo pintar adentro, arreglando los techos. La parte de la aula, la zinguería…», añadieron.

    «Todo sirve, después uno saca fuerza del otro lado y sigue haciendo. Siempre está ayudando a la gente. Nosotros la verdad que estamos agradecidos a la gente de Escobar, porque siempre nos ha brindado un apoyo y nos sigue brindando. Y eso no tiene palabras. Apane está reconocido, bien visto, y tratamos de hacer las cosas bien», concluyó Mastronardi.

    Asociación Cooperadora del Erill

    En el acto también pudimos dialogar con Laura Ferrari, de la Asociación Cooperadora del Hospital Erill, quien contó que el subsidio, «va a ser muy bien usado porque se va a poner por primera vez agua caliente en el primer piso, que no había. Entonces esto nos viene súper bien, así que estamos felices por eso».

    «Hay siete habitaciones. Hay gente que está internada que no tiene agua caliente para darse una ducha y gracias a este fondo ahora lo vamos a poder hacer, ya lo estamos casi empezando».

    «Igualmente el subsidio es generoso, pero no nos alcanza. Entonces nosotros con nuestra feria seguimos apoyando y seguimos ayudando para completar lo que realmente queremos. Porque hay que comprar un termotanque, hay que hacer conexiones, hay que hacer como todo nuevo».

    Laura aprovechó para invitar «a la gente a que concurra también a la Cooperadora del Hospital sobre la calle San Lorenzo, al lado del buffet del hospital. Ahora con las pre-navidades vamos a tener abiertos el sábado 7, el 14 y el 21. Vamos a estar de 9.30 a 13.00, como siempre con ropa para vender. Recibimos ropa también el que quiera donar. Así que siempre ahora con más expectativa por el hecho de querer terminar esa obra», finalizó.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas