DESDE ROSARIO A CAPITAL FEDERAL – Impulsada por la Multisectorial Humedales, unos 40 kayaks emprendieron una travesía desde Rosario por el Paraná, para llevar desde el río un mensaje en defensa del mismo. Exigen que se trate la Ley de Humedales en el Congreso de la Nación, donde prevén llegar el miércoles 18 de agosto, tras recorrer 350 kilómetros por agua. Pasará por el Puerto de Escobar, donde ya están esperando su arribo.
La travesía en kayak impulsada por la Multisectorial por la ley de Humedales cumplió ayer su segundo día de travesía y tendrá su destino final en el Congreso de la Nación, donde tienen previsto arribar el miércoles próximo. La movida incluye a 40 embarcaciones a remo, más una lancha guía y compañía.
Este miércoles partieron desde Rosario, con temperaturas bajo cero, acompañados de familias, niños y niñas, periodistas y que durante el camino se cruzaron con gran cantidad de personas que fueron saludándolos a su paso.
A lo largo de un recorrido de una semana y 350 kilómetros por agua, habrá paradas para comer y dormir donde cada población lanza sus propios reclamos socioambientales.
Ayer pasaron por Ramallo y continuarán por Vuelta de Obligado, San Pedro, Baradero, Villa Alsina, Lima, Zárate, Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (Otamendi), Belén de Escobar (Puerto Escobar), Dique Luján, Villa La Ñata, Tigre, llegando finalmente a C.A.B.A.
«Será una remada política, de lucha, no de paseo e intentará despertar a los legisladores que no tratan el proyecto». La aclaración corre por cuenta de uno de los integrantes de la Multisectorial de Humedales, Ivo Peruggino, organizador de la caravana de kayaks que navegan por la cuenca del río Paraná desde Rosario hasta el Congreso de la Nación en Buenos Aires, en pedido de la ley de humedales.
La Multisectorial Humedales venía gestando una gran movida creativa para volver a poner en agenda legislativa la tan aplazada Ley de Humedales, de cara a evitar que pierda estado parlamentario. Esta vez el desafío es mayor: una travesía de costa a costa, de kayaks remando durante siete días por el Delta del Paraná, directo hacia el Congreso de la Nación, para elevar su reclamo en un acto.
En un año signado por una bajante del río extrema, en que no cesaron las quemas de pastizales en diferentes momentos, y tras el 2020 en que los humedales padecieron el ecocidio de quemas constantes, los ambientalistas de muchas organizaciones y autónomos nucleados en la M.H. no se iban a quedar de brazos cruzados. Y la travesía, que comenzó el 11 de agosto, está abierta a sumar apoyos, sea remando en kayak, donando alimentos, combustible para las lanchas de guarda, o dinero.
«Para que los humedales tengan la protección que merecen y podamos preservar las diversas formas de vida que habitan en ellos, incluidas todas las personas, el agua que tomamos, la tierra que habitamos y el aire que respiramos, una gran camaloteada de cuerpos recorrerán el río Paraná, uniendo localidades y grupalidades, fraternizando, reforzando las redes de amorosidad y cuidado, llevando la bandera de Ley de Humedales Ya, porque es un río, no una hidrovía», reza la convocatoria lanzada desde las redes sociales de la MH.
«La idea es elevar el pedido para que se active el tratamiento de esta ley surgida a partir de las quemas en el Delta principalmente. El año pasado se presentaron 15 proyectos, se unificaron y se trató en la Comisión de Recursos Naturales, de ahí se pasó a la de Agricultura y Ganadería, donde desde noviembre del año pasado sigue sin avanzar y sin tratamiento. Entendemos que hay intereses dentro de esa comisión que pretenden dormir o que no tenga avance, para que pierda estado parlamentario como ya ha pasado años anteriores. Antes del cierre de sesiones si no pasa a Cámara Alta, pierde el estado parlamentario. Faltan las comisiones de Intereses y Fluviales, y la de Presupuesto», aseguró en un repaso el ambientalista.