TRAS MANIFESTARSE EN PEDIDO DE MÁS SEGURIDAD
Pérdida de dinero, condiciones precarias, enfermedades y sobre todo los constantes robos son los motivos que llevaron a los ciclistas y motociclistas de la aplicación Pedidos Ya que funciona en nuestro distrito a congregarse a las puertas del Palacio Municipal, en protesta por la situación que les toca vivir.
El día martes, motovehículos y bicicletas pertenecientes a 30 repartidores, de los 75 que existen trabajando en Escobar para la aplicación de delivery Pedidos Ya, realizaron una manifestación en las calles Asborno y Estrada de la ciudad cabecera del distrito, frente al edificio de la Municipalidad de Escobar, para pedir por mayor seguridad y mejores condiciones laborales, siendo trabajadores exceptuados durante la pandemia.
Al respecto, Iván Godoy, uno de los manifestantes, informó a este medio que tras la protesta recibieron una respuesta por parte de las autoridades de la Comuna, y que en el día de hoy, a primera hora, sus representantes fueron convocados a una reunión con el secretario general de la Municipalidad de Escobar, “Beto” Ramil.
“Nos van a escuchar y vamos a plantear el tema de la seguridad en los barrios La Chechela, Stone, Lambertuchi, zonas donde están robando continuamente”, refirió, en especial bajo la modalidad de pedidos falsos: “Muchos repartidores, como pierden plata, se están avivando y rechazan estos pedidos falsos, pero esto los baja de ránking, entonces no llegan a conseguir turno para trabajar porque es alta la demanda y cada día están ingresando nuevos repartidores, por ende se quedan sin cupo. Nos están arruinando, sinceramente”, completó. Todo esto se le suma a que cuando se produce un pedido falso, muchas veces ocurre que los locales no les quieren devolver el dinero, por lo que se generan grandes pérdidas, que llegan a ser de hasta más de $ 2.000.
“Lo único que nos responden es que reclamemos a la aplicación, pero tampoco nos dan bolilla en eso. Hay veces en que nosotros tenemos que pagarle a la local y después cobrarle al cliente; para eso tenemos una caja de dinero chica, pero se acomoda porque nosotros les cobramos los envíos a los clientes. Eso se va acumulando y también nos influyen los gastos del día a día, como por ejemplo el combustible, algo para comer, es una moneda”.
Cabe señalar que la manifestación se desarrolló de forma pacífica y prudente, instalándose del otro lado de la calle, sin invadir las veredas ni la circulación vehicular.
“Mucha gente no entiende que nosotros estamos expuestos a todo, al contacto con la enfermedad que está circulando, a los choques, a andar debajo de la lluvia, y a otro tipo de enfermedades continuamente. Nosotros estamos arriesgándonos para llevarle la comida caliente y que estén todos contentos. Estamos brindando un servicio para que estén todos tranquilos”, finalizó Iván, a la espera de la reunión para plantearles estas inquietudes a las autoridades comunales y llegar a una posible solución.