La fecha para anotar a los chicos está pautada para el mes de noviembre.
Se acercan los meses donde los padres empiezan a pensar en qué lugar dejarán a sus hijos el año entrante, para que reciban cuidado en sus primeros años de edad previo al jardín. Este año, las inscripciones para los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que reciben a niños de 2, 3 y 4 años serán en noviembre, y si bien las fechas se confirmarán más adelante, Naila Belmonte, coordinadora de todos los centros del distrito, explicó cuáles son los puntos a tener en cuenta.
Los Centros de Desarrollo Infantil dependen de la secretaría de Desarrollo Social, y son la instancia previa a nivel municipal de la educación formal que brindan los jardines de infantes. En todo el municipio hay siete de estos espacios: en Escobar, en los barrios Stone y Lambertucci. En Maschwitz en el barrio Lambaré, en Garín en el barrio Villa Angélica, y los otros dos son en FONAVI y en Maquinista Savio.
Según explicó Belmonte, la inscripción este año se planea para noviembre, y los lugares donde se confirmarán los días son en el Facebook de Secretaría General, y de Desarrollo Social. Para poder inscribirse deberá considerarse que haya cumplido los dos años por lo menos antes del mes de marzo de 2020. Una vez hecha la inscripción, el proceder del personal de los Centros de Desarrollo Infantil es realizar una entrevista a cada una de las familias con profesionales, entre los que se encuentran psicopedagogos, psicólogos y trabajadores sociales.
La instancia de entrevistas se lleva a cabo para conversar con el equipo de profesionales cada situación particular y definir la matrícula del año próximo, ya que las solicitudes sobrepasan el número de vacantes. Una muestra de esto es que en el 2015 tenían alrededor de 300 niños, y hoy están duplicando esa cantidad.
En estos centros, todo lo pedagógico esta planificado que sea lo más parecido a un jardín, porque es una adaptación para los niños de la educación que recibirán luego. Por eso, durante los últimos años se han profesionalizado los espacios con personal que está estudiando enseñanza de nivel inicial, o que ya se han recibido.
Naila Belmonte describió el trabajo que se ha estado realizando en los CDI, y cuáles son los planes al futuro próximo: “Estos primeros años, lo que tuvimos que hacer fue resolver cuestiones que consideramos prioritarias, como la calidad de los alimentos, el personal y su capacitación, la cantidad. Nos estuvimos ocupando de lo interno, que está vinculado con todo lo que recibe el niño desde que llega hasta que se va. Lo próximo a realizar son los proyectos de obra para cambiar las instalaciones de gas por eléctricas, por la edad de los niños de los establecimientos”.