SOCIEDAD DE FOMENTO VILLA VALLIER
A través de la modalidad virtual, esta tarde a partir de las 18.00 se dará el puntapié inicial para una serie de capacitaciones sobre “Perspectiva de género y derechos conquistados”, destinada las autoridades, coordinadores y miembros de clubes barriales de nuestro distrito y también en general.
A través de la plataforma de Zoom, estará a cargo de las primeras tres disertaciones la Dra. Mariana Quiroga Ferreres, integrante de la Comisión de Género y Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Zárate-Campana, y capacitadora a nivel provincial en lo que respecta a la Ley Micaela dentro del ColProBa, organismo que nuclea a los colegios de abogados de la provincia de Buenos Aires. También brindará la capacitación el Dr. Cristian Rondinella, presidente de la Sociedad de Fomento, Cultura y Deporte Villa Vallier.
“En Vallier estamos conformando una mesa de género porque detectamos que hay muchas situaciones de violencia que requieren atención especial, y para poder empoderar a la gente que va a estar en nuestra mesa de género, vamos a hacer un taller de capacitación especialmente para clubes barriales”, explicó al respecto el presidente Cristian Rondinella, en entrevista con radio FM Líder 98.9.
La idea es que el taller tenga una duración de cinco o seis clases, y que los demás clubes puedan replicar esta iniciativa para imponerse sus propias metas en cuestiones de género, y así poder brindar un tratamiento específico de estas problemáticas dentro de sus establecimientos. Para ello, el Dr. Marcelo Fioranelli, presidente del Colegio de Abogados de Zárate-Campana, puso la institución a disposición de los clubes de barrio y estará enviando a los distintos profesionales para que puedan disertar y poner sus conocimientos al servicio de la comunidad.
“Los clubes -y me hago cargo como dirigente de esta institución- tenemos que cambiar esa mirada arcaica que tenemos, y por más ganas que le pongamos, a veces no lo hacemos del modo idóneo. Entonces, capacitarse en estas temáticas es el camino para poder evitar esas situaciones a posterior que, no resueltas, también generan un daño. Es un tema pendiente que tenemos todas las instituciones barriales, más teniendo en cuenta que el fútbol es un foco de emoción, y esa emoción mal canalizada a veces genera violencia, que se transmite a los menores, que se transmite a las mamás, y a las familias en general. Por eso, tenemos que hacer hincapié en capacitarnos primero, y brindarnos como institución de la mejor manera posible para poder acompañar estas situaciones y que no se sigan repitiendo”, definió, adelantando que también pretenden arrancar la jornada con una capacitación sobre la Ley Micaela, para tener ese conocimiento previo sobre perspectiva de género y lograr de esta manera que se replique en otras instituciones y clubes barriales.
Para sumarse, pueden enviar un correo a vallierfomento@gmail.com.