Mañana domingo, el artesano qom Amancio Rojas, de la Comunidad Yeckthakay de Tigre, brindará un taller de alfarería en la Comunidad Indígena Punta Querandí, ubicada en el Paraje Punta Canal. La jornada comenzará desde la mañana, con la apertura a visitas el Museo Autónomo de Gestión Indígena y su biblioteca sobre pueblos originarios, y al mediodía se compartirá el almuerzo cocinado al fuego. El taller concluirá a las 17 horas, y por la actividad se pedirá una colaboración a voluntad.
Invitan a todas aquellas personas y familias interesadas en aprender el arte de crear objetos a partir del barro (arcilla), y también en conocer de la lucha por los derechos territoriales, culturales y ambientales que se encuentran llevando adelante en Punta Querandí, en una zona rodeada de mega emprendimientos inmobiliarios que amenazan su existencia.
Cabe recordar que se trata de una comunidad indígena pluriétnica enclavada entre los barrios privados, en una zona ancestralmente habitada por querandíes, chanás y guaraníes, que hoy corre peligro de desalojo por diversos juicios iniciados por Jorge O’Reilly, presidente de la desarrolladora inmobiliaria EIDICO.
Próximas actividades
Domingo 15 de septiembre: Jornada de trabajo comunitario.
Domingo 22 de septiembre: Manifestación frente a Nordelta. Convoca: Asamblea de Dique Luján y Villa La Ñata por la “urgente aprobación del proyecto de ordenanza que crea el Distrito de Gestión Especial Planicie del Río Luján”.
Domingo 29 de septiembre: Ceremonia del AraPyahu (nuevo tiempo guaraní) en el Opy de Punta Querandí.
La Comunidad Indígena Punta Querandí se encuentra entre la calle Brasil, la desembocadura del Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en el Paraje Punta Canal, entre las localidades de Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar), Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.