Desde el sindicato local ratificaron que en las actuales condiciones edilicias no puede arrancar el ciclo lectivo 2019. De esta situación plantean la necesidad de no iniciar las clases, con una medida de 72 horas y asamblea para decidir la continuidad de las acciones
En la primera reunión del año de la Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEGD) se conoció la realidad de las escuelas de Escobar al menos el 40% de los edificios donde funcionan más de 120 servicios educativos tienen problemas de infraestructura, algunos graves. Baños rotos, filtraciones en los techos, caída de mampostería, instalaciones eléctricas en mal estado, patios rotos, desagües tapados, falta de mobiliario escolar, son algunos de los principales problemas. También admitieron demoras o directamente la inexistencia de la construcción de nuevos edificios en lo inmediato. Lo mismo se informó con respecto al Instituto de Formación Docente Nº55, actualmente sin edificio propio y compartiendo lugar con una primaria. SUTEBA Escobar, único sindicato docente presente en la reunión, exigió la creación de partidas presupuestarias de emergencia para atender la grave situación edilicia.
Por otro lado, aún no han comenzado los análisis de aguas y ha comenzado a cuentagotas el DDD (desinfección, desratización, desinsectación).
Se informó sobre el funcionamiento de los 14 Equipos de Orientación Escolar del distrito que tendrán una escuela base y una extensión. Sólo el 30% de las escuelas de Escobar podrán contar con EOE.
Por último, el inspector del área de Adultos informó una enorme demanda en el nivel para la cual se planteó la apertura de 4 nuevas sedes de FINES. “Denunciamos que esta situación contrasta con la decisión de las autoridades educativas de cerrar todos los bachilleratos de adultos en el distrito. Como explicamos en su momento se trata de profundizar la flexibilización laboral de los docentes sustituyendo la educación formal por “programas” que desconocen todos los derechos docentes del Estatuto y son contratados por periodos de 4 meses. Ratificamos el pedido de la apertura de un CENS por localidad, funcionando en edificios escolares que fueron creados para tal fin”.