29.3 C
Buenos Aires
domingo, enero 12, 2025
More

    Surcos se propone “cuidar a quien cuida”

    Mas Leídos

    Desde la asociación civil de prevención y promoción de la salud se proponen propiciar una incidencia positiva en la trayectoria de vida de aquellas que han sido capacitadas para apoyar a las mujeres que se alojan en los dispositivos de la Dirección de la Mujer del GCBA.

    Según Paula Tortosa, psicóloga e integrante del programa “Cuidado de cuidadores” de Surcos Asociación Civil, se fundamenta en que “para poder acompañarlas y generar condiciones para que continúen con sus vidas, se necesitan recursos y capacitación específica para trabajar con ellas, lo que incluye una gran capacidad de escucha, una intervención cuidadosa y dedicación. Es por ello que desde nuestro programa Cuidado de Cuidadores nos proponemos acompañar a las operadoras de los dispositivos de la Dirección de la Mujer del GCBA, que alojan a mujeres víctimas de violencia y de trata por explotación sexual o laboral.

    Según un estudio de la OMS, la mayoría de las mujeres víctimas de trata padeció abuso físico o sexual antes (59%) y durante (95%) su explotación, y sufrió problemas concurrentes de salud física y mental inmediatamente después de su experiencia como víctimas de trata, siendo los síntomas de salud mental más persistentes que los de salud física.

    Es necesario acompañar a las trabajadoras que asisten a estas mujeres (que están atravesando las consecuencias de las terribles situaciones vividas) para prevenir un desgaste laboral y evitar los posibles padecimientos específicos ligados a este tipo de labor”, amplia Gabriela Guimarey, socióloga y coordinadora del programa. Algunos de los síntomas que pueden vivenciar las trabajadoras sin contención son: inestabilidad emocional, irritabilidad, indiferencia, hostilidad, desmotivación, agotamiento, deterioro cognitivo, disminución del rendimiento, conflictividad, ausentismo, sobreimplicación y síntomas físicos.

    Por este motivo, desde Surcos Asociación Civil emprendieron hace varios años un programa que buscar llevar esta perspectiva de trabajo de promoción de la salud a las trabajadoras en riesgo de desgaste y sobrecarga laboral. “Esto aporta a la mejora de la calidad de la atención que brinda cada institución y de las condiciones de salud de las operadoras”, asegura Guimarey.

    Durante 2018 desarrollaron 13 programas en 5 territorios y llegaron a más de 1.500.000 beneficiarios. “Los logros alcanzados refuerzan nuestro compromiso para iniciar un nuevo año con más proyectos que aporten a construir comunidades más saludables”, destacaron.

    Cabe señalar que, desde 1999 en Surcos, Asociación Civil con incidencia en Escobar y en otras ciudades también, promueven condiciones de vida más saludables junto a grupos en situación de vulnerabilidad en todo el territorio nacional, en una tarea articulada entre comunidades, actores locales, Estado y organismos internacionales.

    En 2018 continuaron con su misión y programas con la siguientes líneas de trabajo: Primera Infancia, Cuidado de Cuidadores, Prevención de la Violencia, Prevención del Consumo Problemático de Drogas, Jóvenes Protagonistas, Redes en Salud, Salud Ambiental y Envejecimiento Activo.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas