11 C
Buenos Aires
lunes, julio 14, 2025
More

    Sujarchuk y Kicillof elogiaron las obras entre el Municipio y la Provincia y atacaron al Gobierno Nacional

    Mas Leídos

    EN LA INAUGURACIÓN DE LA UDP DR. CARLOS GUEVARA – En el marco del acto inaugural de la esperada Unidad de Diagnóstico Precoz de Belén de Escobar, el intendente Ariel Sujarchuk y el gobernador Axel Kicillof atendieron a los medios. Ambos fueron críticos con el gobierno libertario, destacando todos los logros conseguidos por la tarea conjunta entre la Municipalidad de Escobar y la provincia de Buenos Aires.

    Kicillof destacó que «un centro de primerísima tecnología, del mejor nivel y que permite seguir avanzando con lo que ha representado una ampliación del sistema de salud, una racionalización también de los recursos. Acá en Escobar, la verdad, admirable que junto con el ministro Kreplak usamos muchas veces de ejemplo lo que ocurre en Escobar por la integración entre los diferentes niveles de atención, por la presencia del Estado en los barrios, por un hospital que tiene determinada complejidad pero que coordina y articula con la atención primaria, con un segundo nivel de atención y permite utilizar los recursos de manera más eficaz. Ahora también hemos traído una ambulancia que permite los traslados. Bueno, la colaboración entre el gobierno municipal y el gobierno provincial se ha dado una respuesta muy fuerte que atiende una planificación que planteó el Intendente que junto con nuestro plan quinquenal van dando frutos. Ver los avances, verlo hecho realidad, da mucha alegría. Después también, por supuesto, dejar en claro que todo lo que decimos hablamos de los diferentes niveles de gobierno, del sector privado, del sector público, las obras sociales, las prepagas, bueno, todo funcionando, pero falta uno», remarcó el mandatario provincial.

    «Hay una ausencia que tiene efecto que es la del Gobierno Nacional, que se ha borrado de todo. No le importa la salud, no le importa la educación, no le importa la infraestructura, no invierte ni siquiera en las rutas nacionales, entonces se están destruyendo. El otro día tuvimos un accidente en Ruta 13 y ahí se veía la obra parada inconclusa y está así todo el sistema vial de la Argentina porque ahí se ocupa de otras cosas».

    «Se ha abandonado, ha desertado las obligaciones constitucionales que tiene. No es que la Constitución dice que si el presidente es liberal libertario entonces no se dedica a nada, solo a explicar unas teorías que nadie comprende y a pasear por el mundo. No, los problemas de la salud, de la educación, del trabajo continúan».

    «Por eso acá el gobierno municipal que da respuesta, que está, como nosotros también, atendiendo cada vez más demanda porque el que podía comprarse tal vez un medicamento por privado en la farmacia o el que podía pagarse una consulta ya no lo puede hacer porque la plata no alcanza y entonces, como contaba recién Ariel, a veces no alcanza para los alimentos, está cayendo la demanda de lo más básico. Así que bueno, ante eso no respondemos ni con indiferencia, ni menos todavía borrándonos, sino con cada vez más presencia municipal y provincial más allá de las dificultades económicas que también tenemos los gobiernos de todos los niveles. Porque obviamente que estos hechos que ocurren en la esfera económica afectan también a cada uno de los presupuestos. Así que más esfuerzo, más creatividad, más presencia para sacarle el jugo a los recursos y que nadie se quede sin salud, sin educación. Y sí podemos y en la medida de lo posible. Por eso hoy Ariel hablaba también de un lugar para que aquellos que pueden tener un emprendimiento tengan el lugar donde comercializarlo en condiciones dignas, una presencia del Estado prácticamente en todas las áreas, en todos los rubros», fue categórico en su exposición el gobernador Kicillof.

    Por su parte el intendente Sujarchuk afirmó que «en época de campaña todos dicen que tienen un plan y yo lo que creo es que tienen un flyer, un posteo, un folleto o una chantada. Un plan es tener una planificación primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, hasta el diez y puede ser que en el medio puedas cambiar algo, sabes por dónde arrancas y esencialmente sabés hacia dónde querés ir. Y después tener planos».

    «Acá lo que hay es un inventario de ideas que son tan cortas que solamente entran en Twitter o en X. Les viene bien la red porque son 140 caracteres, todo lo que pueden explicar. Ahora, cuando hay situaciones de complejidad económica tenés dos posibilidades, apretar el cinturón, morfar menos, privarte, privarte, privarte y quedar privado de todo o agrandar la torta y que nadie se quede afuera de la mesa de los argentinos. De eso se trata. Entonces, la idea de que el mercado resuelve todo es inexistente como también la de que el Estado resuelve todo. Lo que ves acá es una simbiosis perfecta y lo que ves también es un trabajo en equipo».

    «Nosotros no podríamos llevar adelante todo lo que hacemos sin la tarea conjunta de la Provincia de Buenos Aires y no solamente económica. ¿Sabés lo que es tener a Gollán, a Kreplack asesorándote cómo ir adelante? ¿Sabés lo que es poder trabajar con Gabriel Katopodis planificando la infraestructura; con Cristina Álvarez Rodríguez, una arquitecta que conoce muchísimo la provincia de Buenos Aires, que nos ayudó con la planificación urbana? Hay mucho que tiene que ver con cabeza, con corazón incluso hasta con prudencia porque no todo lo que decidís laikea, gusta, pero es muy importante. Generalmente esas cosas importantes son las que después transforman a las ciudades y requieren de tiempo, de trabajo y de prudencia».

    «Por eso Axel lo dice con una simpleza tan clara, me gusta charlar, estar, somos contemporáneos, tenemos una agenda abierta pero cuando viene Escobar es una agenda de laburo inagotable, pero con todos. Fue con el ministerio de Producción y con Mariel Bembi trabajando con los productores de toda la región y muy agradecido, soy un ejemplo concreto de muchos más, fue ayer con el Ministro Katopodis, no solamente inaugurando la Feria de la Familia, que es una demostración de que se puede transformar de manera positiva, sino planificando las nuevas obras. Una de esas, de las tantas que están por venir, la acaba de firmar el Gobernador».

    «Es inaugurando este Centro de Salud pero viendo lo que falta y esto de ‘el Estado Inteligente o el Estado Bobo’. Un Estado Bobo es alguien que no sé, un diputado de la Nación que dice, le voy a poner una bala a los delincuentes. A ver, contame el proyecto de ley genio: ‘Artículo 1 dispárese a los delincuentes de la frente. Artículo 2, cuélguense la plaza. Artículo 3, invítese al pueblo a aplaudir’. ¿Qué es eso? ¿Así vamos a gobernar la Argentina? ¿Así podríamos sostener la provincia de Buenos Aires o los municipios? Se trata de algo mucho más simple, serio, profundo, pero fundamentalmente humano. Pensar en la gente, en cuáles son sus problemas y trabajar todos los días, como trabajan a más o menos los argentinos, para encontrar soluciones», determinó Sujarchuk.

    Consultado el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires respecto a la finalización del área de Maternidad en el Hospital del Bicentenario de Garín, éste afirmó que «eso tiene que ver con un proyecto que comenzó hace mucho tiempo, que comenzó Cristina, de hecho, del Hospital del Bicentenario, que en la gestión anterior pudimos avanzarlo y se inauguró y sirve para atender, pero faltaba terminar una parte de la obra, que la verdad había avanzado muchísimo en la gestión anterior, pero llegó este gobierno y la paralizó completamente. Al paralizarle faltaba muy poco, cuando uno tiene una obra faraónica, ustedes lo ven y es un hospital impresionante, y lo paralizan primero cada día de que se desvaloriza, se empieza a… no solo las cosas son viejas, sino que se empiezan a romper, a deteriorar».

    «Por suerte, el municipio logró inaugurarlo y estar adentro y eso lo permite cuidarlo mucho más desde ahora. Pero faltaba muy poco dinero para poder terminar de inaugurar al menos el área de la maternidad, de un hospital que tiene muchas más cosas. Así que tanto el Intendente como yo hicimos innumerables, incansables gestiones para ver si lo iban a terminar, luego si nos lo cedían y lo terminábamos nosotros. De hecho, nos pusimos a pensar cómo lo podíamos hacer, cómo lo íbamos a financiar, qué forma de sistema asistencial iba a tener. Teníamos todo resuelto, solo necesitábamos que si el Estado Nacional no se iba a hacer cargo de perder los recursos, que al menos nos lo entregue para que podamos hacerlo nosotros. Tampoco. No conseguimos ninguna respuesta y eso nos genera, bueno, por supuesto seguir luchando, pero seguramente un quebranto para la salud de la gente. La gente necesita de ese lugar que está casi listo y que no hay ninguna justificación racional para no dárnoslo», puntualizó Nicolás Kreplak.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas