31.3 C
Buenos Aires
martes, enero 14, 2025
More

    Sujarchuk y Andrés Larroque recorrieron un merendero y un taller textil

    Mas Leídos

    El pasado sábado, por la mañana, el intendente de Escobar y el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, tras una reunión de trabajo en el palacio municipal, recorrieron el taller textil “Falafiana” de la ciudad de Matheu, donde trabajan emprendedoras de la economía social, diseñando y elaborando camisolines y barbijos para los hospitales y centros de salud del partido de Escobar y el merendero “Mi ángel, mi guía”, de la misma localidad, que brinda asistencia alimentaria a más de 350 vecinos del barrio 1° de Julio.

    “En el nombre del pueblo de Escobar quiero agradecer personalmente al ministro por su aporte para buena parte de la asistencia social que hoy estamos acercando a los sectores populares del distrito. También por la articulación que nos genera con el gobierno nacional… Recorrimos distintos puntos y eso nos permite tomar mejores decisiones y poder hacerlas en favor de nuestra comunidad… La economía social, popular y solidaria tiene una expresión muy grande en el partido de Escobar. A través del programa municipal Escobar Emprende, le otorgamos a la comunidad herramientas de trabajo y hoy nuestros ciudadanos le regresan aquel esfuerzo al Estado con la producción de productos esenciales de calidad y a buen precio”, expresó Sujarchuk, al ser entrevistado durante el recorrido por FM Líder.

    La 98.9 también pudo dialogar con el recientemente nombrado: “Hoy me toca ser ministro y hay que profundizar la vocación social porque las necesidades son muchísimas, porque el país está en una situación muy compleja.  Producto de lo que era la previa a la pandemia, la agudización de todas estas situaciones en función de este contexto difícil que nos toca atravesar y vamos a hacer todo el esfuerzo que sea posible. Tenemos el mandato del Gobernador, tenemos la fuerza y la impronta de nuestra militancia y, por supuesto, la posibilidad de coordinar con los intendentes y la comunidad, las organizaciones que se desarrollan en el distrito, pueda ser que encontremos el camino para solucionar los problemas a la gente”.

    En cuanto a las herramientas del ministerio para utilizar en la pandemia el funcionario provincial detalló: “Tenemos una política central que es el SAE, el Servicio Alimentario Escolar, que es el programa que más recursos le insume a la provincia de Buenos Aires. Estamos hablando de 2.500 millones de pesos por mes -este programa tuvo un aumento de 1.500 millones en el comienzo de la gestión del gobernador Axel Kicillof – y atiende 1.722.000 chicos. Hoy los comedores no se pueden hacer de manera presencial, lo que se hace es repartir dos bolsones de comida por mes y, por supuesto, además están los programas de apoyo alimentario, complementario a este programa que es neurálgico para el estado de la provincia de Buenos Aires y eso lo venimos coordinando con los intendentes y las organizaciones territoriales.   Hay un montón de otras políticas que tenemos para desarrollar, pero fundamentalmente hoy la demanda tiene que ver con lo alimentario”.

    El ministerio que tiene a su cargo “Cuervo” Larroque cuenta con distintos espacios, como el organismo de Niñez, la Subsecretaría de Hábitat, Secretaría de Deportes, una Subsecretaría de la Economía Popular, entre otros, lo que demanda una importante cantidad de recursos y esfuerzo para llegar a tiempo con las soluciones que la comunidad espera.

    “El Estado tiene la responsabilidad de asistir al pueblo y de generar las condiciones para que la economía funcione. Pero el Estado solo no puede, necesita a la comunidad consciente y organizada para articular las respuestas a partir de las políticas de gestión que brinda el Estado en todos sus niveles”, culminó diciendo Larroque.

    Ambos funcionarios recorrieron distintos puntos del partido de Escobar para escuchar a los vecinos y supervisar las actividades que se llevan a cabo.

    Cabe destacar que muchas de las herramientas que utiliza el taller textil “Falafiana” las adquirieron a través del programa municipal Escobar Emprende. “Aquel esfuerzo, ellas hoy lo retribuyen al Estado con la producción de calidad y la venta a buen precio de estos productos esenciales en la lucha contra el coronavirus” – expresó el intendente Sujarchuk.

    Por su parte, Elizabeth Arreghi, del merendero “Mi Ángel, mi guía” explicó que en el espacio se elabora comida para alrededor de 400 personas, que se acercan al servicio de comedor. El merendero viene realizando una tarea social desde hace 12 años cuando comenzaron en el barrio Lambertuchi, hasta que se mudaron a la ciudad de Matheu. Allí brindan el servicio de lunes a viernes.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas