20.5 C
Buenos Aires
lunes, enero 20, 2025
More

    Sujarchuk: “Venimos a recuperar un lugar único”

    Mas Leídos

    Los trabajos realizados incluyeron un nuevo estacionamiento, la repavimentación de los accesos y la construcción de una dársena para colectivos en la nueva rotonda. Toda la extensión del paseo cuenta con iluminación LED de última generación, cestos de basura y bicicleteros. Se construyeron más playones con nuevos bancos, mesas y juegos saludables a la vera del río y en la zona de pesca.

    En una jornada histórica para el partido de Escobar y con una importantísima cantidad de vecinos y autoridades presentes, este domingo al mediodía quedó formalmente inaugurado el nuevo paseo costero del Paraná de las Palmas. El mismo fue puesto en valor de manera integral con fondos propios de la Municipalidad de Escobar.

    Con el acompañamiento de una espléndida jornada de sol, los visitantes pudieron apreciar estas obras que impulsan la actividad turística del distrito mediante la recuperación de un espacio que estuvo abandonado durante muchos años. En la nueva estructura se tuvo en cuenta el rediseño de la circulación vehicular y peatonal, la recuperación del muelle municipal del que parten las excursiones en lancha y la renovación completa de los aspectos estéticos, entre otras tareas.

    “Este es un día de los más esperados por todos los vecinos de Escobar. Venimos a recuperar un lugar único que es parte de la identidad de nuestro pueblo, venimos a recrear para siempre ese vínculo que nos une con el río y con la naturaleza. Y lo hicimos con una obra que llevó un buen tiempo, porque el nivel de abandono era enorme, pero tenemos el orgullo de poder disfrutarla hoy y de poder decir que se hizo en su totalidad con el dinero que los vecinos pagan con sus impuestos municipales. Hicimos nuestra parte y quedó cómo lo soñamos. Ahora vamos a seguir gestionando con la gobernación para que arregle la ruta 25 que es provincial. Yo mismo mandé varias cartas y pedidos al ministro de Infraestructura porque es su responsabilidad arreglarla de manera urgente. Lo hice en nombre de los vecinos de Escobar pero es algo que necesitamos todos los bonaerenses, porque este paseo costero es un patrimonio público para toda la región”, explicó el Jefe comunal, quien disfrutó junto a cientos de familias de una verdadera fiesta popular al aire libre en la que se alternaron  clases de zumba, shows musicales y de artistas callejeros, una kermesse y actividades recreativas como tenis de mesa, fútbol tenis y vóley.

    En la feria municipal, se renovó la estética del tradicional sector de artesanos y se edificaron otros tres playones donde habrá 15 food trucks con sus respectivas zonas de descanso. También se refuncionalizó el galpón preexistente que tendrá lugar para más de 100 puestos de emprendedores de la economía social y espacios de muestra de flores y plantas.

    “Es el pueblo de Escobar el que está hoy aquí presente disfrutando de su costa, como hace años no podía hacerlo porque estaba totalmente abandonado y al servicio de algunos vivos que creyeron que podían usurpar este lugar sin que ningún intendente les diga nada. Este hermoso rincón natural de nuestro distrito será de ahora y para siempre de nuestros vecinos y de cualquier turista que quiere conocer otra de las tantas atracciones que tiene Escobar. También es de los emprendedores y de los productores locales, de los artesanos, de los isleños, de todos aquellos que entienden que el espacio público es de la gente de bien. Y juntos debemos preservar este ecosistema natural único que nos pertenece”, remarcó el jefe comunal, acompañado de su esposa, la diputada nacional Laura Russo.

    Sujarchuk, quien aclaro en más de una oportunidad que esto se trata solo de una primera etapa y que restan dos años de trabajo para lograr concluir lo proyectado para la zona ribereña, explicó sobre la siguiente etapa: “Ahora se viene la conexión de los caminos, el arreglo de todos los lugares, seguir reclamando  la terminación de la Ruta 25, , la profundización de todo el paseo de tipo gastronómico, comercial y artesanal. Nosotros tenemos la posibilidad de que acá haya productos artesanales y regionales del Delta, en cambio, hoy por hoy, en lo que conocemos como el puerto de frutos hay todos productos de la India. Todo bien con eso, pero no son ni argentinos siquiera, pero nosotros vamos a recuperar esos hitos de identidad y para eso hace falta más infraestructura. Y eso genera turismo, y trabajo. Por eso a través de una buena administración del espacio público, también, vamos a generar trabajo para nuestros vecinos”.

     
     
     

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas