23.6 C
Buenos Aires
domingo, enero 19, 2025
More

    Sujarchuk: “El nuevo puerto de Escobar, una idea impulsada desde nuestro primer mandato, está a un paso de ser realidad”

    Mas Leídos

    El intendente Ariel Sujarchuk brindó detalles sobre la construcción de una terminal portuaria multipropósito en el partido de Escobar y un segundo muelle especialmente preparado para la exportación de commodities. La iniciativa, que será financiada con capitales privados, demandará una inversión superior a los 600 millones de dólares. “Este nuevo puerto será un símbolo del progreso de nuestro partido, ya que se trata de una idea impulsada desde nuestro primer mandato y que ahora está a un paso de ser una realidad”, sostuvo.

    Durante una conferencia de prensa brindada junto a autoridades de TME S.A., la empresa encargada del proyecto, se dieron a conocer las características del nuevo puerto, que estará orientado a la exportación, al convertirse en un punto estratégico dentro de la vía navegable Paraná-Paraguay, con salida directa al océano Atlántico. Para su construcción, el proyecto generará alrededor de 3.000 puestos de trabajo directos: 1500 para la construcción de caminos, estructura básica portuaria, y para el arranque de operaciones y otros 1500 puestos en mano de obra especializada (obreros, capataces, directivos y otros profesionales). También se espera un impacto indirecto positivo, ya que se necesitarán empresas petroleras, estaciones de servicio, centros de abastecimiento, hospedaje, depósitos, transporte y logística. La terminal apuesta por tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y las energías renovables.

    El proyecto fue impulsado por Sujarchuk durante su primer mandato y nunca se dejó de lado. En marzo de este año, durante la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, el mandatario había anticipado que la Municipalidad seguía “gestionando ante los organismos nacionales la construcción de un puerto para generar nuevas fuentes de ingresos, mejorar la logística de la región y hasta avanzar en la seguridad vial al reducir el tránsito pesado en los cascos céntricos”. Hoy, esos anuncios están más cerca de convertirse en realidad, ya que el proyecto prevé también la construcción de una autopista de 18 kilómetros -con ingresos y salidas a lo largo del trayecto- que lo conectará con la Panamericana, a la altura del parque industrial de Escobar.

    La empresa que lleva adelante el proyecto (Terminal Marítima Escobar SA, conocida también como TME), ya cuenta con un estudio de prefactibilidad aprobado por la Municipalidad de Escobar. Por otra parte, a pedido del Municipio, la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizó otro informe -de impacto ambiental- que la empresa deberá presentar ante las autoridades de la Provincia de Buenos Aires. “Estamos acá para arrancar con este proyecto que nos llevó años. Ariel y su equipo nos fueron dando el apoyo imprescindible para poder cumplir este sueño y esperamos que signifique un gran desarrollo para toda la comunidad de Escobar», sostuvo Alfredo Montalbán, fundador de TME S.A.

    La terminal portuaria multipropósito se instalará en el km 77 de la margen derecha del río Paraná de Las Palmas y se constituirá en un centro logístico, tendrá un muelle de 375 metros de longitud y una profundidad de 17 metros. Ocupará un predio de 32 hectáreas, extensible a más de 80. En tanto, el muelle preparado para la exportación de commodities se ubicará en el km 70 del río y contará con un muelle de casi 240 metros y áreas operativas de 50 hectáreas, también ampliables. Además, contempla otorgar a Prefectura Naval Argentina un área de operaciones, para reforzar el control y la seguridad.

    Esta obra resultará de gran importancia para el partido de Escobar por su cercanía al océano frente a otros puertos como las terminales de San Nicolás, San Pedro y Rosario. Funcionará en una zona única, en la que ya opera un puerto regasificador que, por sus aguas profundas, permite a los buques arribar y zarpar de los puertos, con mayor carga, en comparación a las operaciones que se desarrollan aguas arriba. Además, no se verá afectado por las bajantes causadas por la falta de lluvias, en el marco del fenómeno conocido como “La Niña”. El río Paraná de las Palmas actúa como una arteria esencial para el transporte de granos, minerales, combustibles y productos industriales. La construcción de infraestructuras modernas, como la “Terminal Marítima Escobar”, aprovecha esta ventaja natural para potenciar la capacidad exportadora del país.

    «Esta fue una decisión política, no partidaria, que llevó años de diálogo con distintos gobiernos provinciales y nacionales. El 16 de marzo se van a cumplir 67 años del comienzo de la obra del actual Puerto de Escobar. Los nombres de esas personas que tuvieron una visión clara y estratégica del futuro están en bronce, ahí mismo, en la entrada del puerto. En este día les quiero rendir un nuevo homenaje. Esperemos tener una nueva placa en poco tiempo para bien de nuestro querido partido de Escobar”, determinó el intendente.

    En diálogo con este medio, Sujarchuk mencionó que «hoy los escobarenses, los bonaerenses y todos los argentinos cerramos el año con una gran noticia que al distrito le cambia la matriz económica pero perfecciona la matriz exportadora e importadora de la Argentina. Se va a crear un nuevo puerto multipropósito a orillas del Partido Escobar y un segundo puerto que va a poder funcionar como zona franca y monopropósito para la exportación de cereales o productos de frigoríficos. Todo esto incluye también una obra vial que va a conducir desde la Panamericana hasta el puerto por un viaducto que está trazado ya hace muchísimos años en paralelo a la traza urbana del Partido Escobar».

    «Por lo tanto todo el tránsito pesado no va a estar por el ejido urbano y a su vez el tránsito pesado que hoy atraviesa Escobar, por ejemplo los camiones que van al frigorífico Frimsa, van a poder ir por esa traza también. Esta inversión es una inversión de 600 millones de dólares, que es una inversión fuertísima, que genera más de 3.000 puertos de trabajo y que va a empezar a ejecutarse desde muy pronto y va a estar construida por etapas que van a comenzar en dos años y medio tres, cuatro y cinco años según cada año».

    Por su parte Alfredo Montalbán, mencionó que «en principio ha sido un placer trabajar con todo el equipo de Ariel Sujarchuk y seguir trabajando. Esto es una obra muy grande, todo requiere tiempo pero estamos bien para seguir adelante y que esto sea una realidad. Uno es un puerto multipropósito, es una terminal portuaria de contenedores para que se entienda. Otro es un puerto más pequeño que es de cereales o industria cárnica, estará por verse y todo esto comunicado por un viaducto que permitirá no solo que las cargas lleguen en condiciones sino que, además, desahogar un poco a Escobar de todos los problemas que tenemos a los que estamos habitualmente en Escobar».

    La inversión está prevista en el RIGI, «el RIGI hace bajar un 35% lo que es el recupero de inversiones», destacó Montalbán.

    Cerrando Sujarchuk puntualizó que «es un gran crecimiento, es una gran noticia… Un sueño que ha tenido dos soñadores: a Lambertuchi y toda una Comisión Directiva que fue fundacional a un puerto que estuvo habilitado en algún momento más allá que no tuvo actividad y, en paralelo, a Montalbán que fue quien se inspiró, un empresario de la logística que tiene sede aquí en Garín, que comenzó con esta idea que le empezamos a hablar hace nueve años que tuvo cuatro prefactibilidades del Municipio que fue haciendo todas las aprobaciones nacionales que son muchísimas especialmente la Secretaría de Vías Navegables, pero también en Prefectura y otros organismos del Estado».

    «Llevar adelante este proyecto logró sortear todos los pasos más difíciles, a partir de ahora tiene que ir con los plazos municipales de aprobación de planos y demás, pero descarto que se van a hacer bien y empezar la obra, si Dios quiere pronto».

    «Es una licitación de una terminal multipropósito una terminal monopropósito que va a poder dar zona franca y el viaducto que va a conducir para ahí, por lo cual por donde lo veamos para la economía de Escobar, para el trabajo de los escobarenses para la inversión, para todo el crecimiento que va a traer como consecuencia. Porque donde crece una terminal de esta magnitud, y lo podemos ver en otras partes de la Argentina, crece la ciudad crecen más viviendas, más trabajo mejores salarios, nuevos comercios o sea, entender esto como el puerto se hace un montón pero poder comprender todo lo que va a implicar, directa e indirectamente es soñar el Escobar del futuro», concluyó el intendente.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas