Ya tiene nombre el futuro colegio preuniversitario
Un proyecto de ordenanza para ponerle nombre al colegio preuniversitario de Escobar, que funcionará el próximo año en el Polo de Educación Superior, fue motivo de polémica en la última sesión del Consejo Deliberante de Escobar.
El nombre que fue elegido y aprobado por unanimidad, es el del economista y docente Ramón Antonio Cereijo, (ver recuadro) quien fuera el primer ministro de Hacienda del presidente Juan Domingo Perón. A pesar del resultado su tratamiento generó una fuerte debate entre los bloques del Frente Renovador y de Cambiemos.
Los ediles que en un principio se opusieron a la elección del nombre argumentaron que habiendo tantos prestigiosos educadores escobarenses se busque el de alguien que no se desempeñó jamás en nuestro distrito y se insistió en que fuera la futura comunidad educativa quien lo decidiese.
De todas maneras, tras el debate, el cuerpo termino votando por unanimidad el proyecto con el nombre “Dr. Antonio Cereijo” para el futuro colegio preuniversitario de Escobar.
Amplia trayectoria docente y académica
El docente y economista Antonio Cereijo (Buenos Aires, 3 de octubre de 1913 – 17 de octubre de 2003) culminó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires, en la cual se recibió de Contador Público con diploma de honor en 1934 y de actuario en 1935. Además se doctoró en Ciencias Económicas en 1940. En junio de 1946, el presidente Juan Domingo Perón lo nombró su primer Ministro de Hacienda, cargo que ocupó hasta 1952. Como una de sus últimas medidas como ministro del gobierno peronista, saldó completamente la deuda externa. El país, que poco antes había sido deudor de 12.500 millones de pesos se convertía en acreedor por más de 5.000 millones Fue nombrado decano de la facultad de Ciencias Económicas en 1954. Al año siguiente, la llamada Revolución Libertadora lo expulsó de su cargo.
Casi dieciocho años pasaron hasta su reincorporación a la Universidad de Buenos Aires en 1973, como titular de Matemática II, director del Departamento Matemático y director interino del Departamento de Economía (1974). Volvió a perder sus cargos con el golpe de estado de 1976, recuperándolos en 1984, con el regreso de la democracia. Dedicó la mayor parte de sus esfuerzos a la docencia y la actividad académica.