CARLOS “BETO” RAMIL – Es candidato a primer concejal de la lista del Frente de Todos en Escobar; secretario general de la Municipalidad, sociólogo, ferviente admirador de Néstor y Cristina; y “rueda de auxilio” del jefe comunal. Habló de todo en una distendida entrevista realizada por Maritza de la Cruz, en FM Líder 98.9.
Carlos “Beto” Ramil viene trabajando incansablemente en la gestión municipal desde la asunción de Ariel Sujarchuk, a quien ya acompañaba años anteriores en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En Escobar, ocupó el cargo de Secretario de Desarrollo Social, para luego asumir como Secretario General, coordinando diferentes áreas y como “rueda de auxilio”, como lo definió el mismo intendente.
En vivo, por “La Cruz de Maritza”, habló de todo, la situación social actual, la campaña de cara a las elecciones generales de octubre, de Axel Kicillof, Cristina Fernández, Miguel Ángel Picheto, entre otros.
Acerca de las declaraciones del Presidente Mauricio Macri y distintos funcionarios nacionales, luego de las PASO, dice que “Cuando uno ve lo que declaran, es una locura, porque pareciera que no saben ni siquiera de qué están hablando entonces, de repente, después de una elección, se dieron cuenta de algunas cosas que todos los argentinos nos dábamos cuenta. Es algo que se vive constantemente en la calle. Quienes somos funcionarios públicos, lo vivimos más porque la gente se acerca a nosotros, a través de distintas ventanillas del estado a solicitar lo que necesita. Y esa demanda es cada vez mayor”.
Ramil define su espacio político como un proyecto que está en la calle día a día, cerca del vecino: “Nosotros somos un proyecto político que está en la calle constantemente, estando en el poder o no, y esto ya se veía en las calles. Por eso, uno veía las encuestas y le resultaba raro que ese termómetro diera una paridad, como se dijo antes de las elecciones. Porque cualitativamente y en el contacto con la gente a diario, se veía otra cosa. Yo creo que hay cierta falta de empatía para con el otro, porque incluso cuando declaran, lo hacen de manera hasta agresiva para con alguien que la está pasando mal”. Y en este contexto, menciona el ejemplo de los dichos de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich cuando dijo “si tienen hambre vayan a los comedores…”.
Consultado Ramil sobre lo ocurrido en el programa televisivo Intratables, el pasado 2 de septiembre, cuando el diputado nacional Héctor Toty Flores lanzó una acusación “Es espectacular… muchos intendentes en el Conurbano no la administran bien”, disparó. Y el intendente Ariel Sujarchuk salió al cruce y le dijo “Dé los nombres de quien no administra bien, porque si atacamos así alegremente”…, el primer candidato a concejal expresó que “Tiene que ver con su forma discursiva de generalizar, estigmatizar, y decir determinadas cuestiones que parece que fueran gratuitas. Durante estos momentos de crisis, la realidad es que son los intendentes los que tienen el día a día y la puerta de llegada a cada vecino”, y destacó que se refiere a todos los intendentes, indistintamente de su partido político. Y en relación al acercamiento de los vecinos a las distintas oficinas y áreas municipales, asegura que “la gente se acerca demandando situaciones que los sobrepasan, y la que más duele, que es la situación alimentaria. Por eso, son los intendentes quienes les pusieron el cuerpo a todas estas situaciones durante años, a vecinos que no llegan a fin de mes. Son los que se están ocupando actualmente y están pidiendo el fortalecimiento de algunas herramientas que, obviamente, en el proceso inflacionario, quedaron muy pequeños. Hablamos de los programas sociales, los de ayuda a comedores, las becas del SAE, y lo que se está pidiendo es un replanteo de eso”.
Sobre ello, Ramil asegura que las demandas de la gente en la calle son muchas, pero que la principal hoy es la necesidad de trabajo, tanto de quienes no tienen como de quienes tienen uno y necesitan otro porque no llegan a fin de mes. Y, a partir de ello, aparecen las demandas de alimentos o medicamentos, porque eso viene acompañado de la desaparición de muchos de los programas sociales o del incumplimiento de los existentes. “La situación, en cuanto a la demanda social, se ha incrementado exponencialmente y hoy estamos, realmente, en una situación muy preocupante”. Y continúa: “Durante este gobierno, son todos los sectores sociales los que se vieron perjudicados y afectados por las políticas económicas, porque han sido desatendidos. Recuerdo que Cristina lo decía: `Han desorganizado la vida de todos los argentinos´. Y me parece que hacia adelante, lo que vamos a tener que hacer primero, es un gran encuentro de todos los argentinos, porque hay mucha esperanza en la gente”.
De cara a las elecciones generales de octubre próximo, y luego de la gran diferencia de votos a favor que obtuvo el candidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, Ramil opina sobre el economista: “Tiene una honestidad intachable, capacidad de trabajo, inteligencia, y un desafío gigante por delante, porque la provincia también está fuertemente endeudada, tiene una deuda interna y social muy importante. Creo que va a tener que crear procesos de regionalización, y tener mucha presencia en toda la provincia, recorriendo día a día, junto a sus funcionarios”.
Finalizando la entrevista, define también a Cristina, a quien, junto a Néstor (Kirchner) cuenta que fueron quienes lo impulsaron a trabajar en política partidaria. “Cristina es una líder política exquisita, impecable, alguien de quien uno tiene que aprender, no sólo por lo que dice sino también con lo que hace. Ha dejado de lado cualquier tipo de mezquindad para la grandeza de la Patria. Y lo ha demostrado en poner a Alberto (Fernández) como candidato a presidente. La escucho atento porque siempre tiene la palabra justa. En términos más personales, ella junto a Néstor son las personas que me hicieron acercar a la política más partidaria. Siempre participé de la política más social, en instituciones, pero mi incursión en la política partidaria fue a partir del kirchnerismo. Para mí son dos referencias ineludibles de la política”.