18.6 C
Buenos Aires
sábado, diciembre 9, 2023

Seminario internacional sobre sistema procesal actual

Mas Leídos

COLEGIO DE ABOGADOS ZÁRATE-CAMPANA

Organizado por el Colegio de Abogados de Zárate Campana, y con gran cantidad de asistentes, se realizó de forma virtual el encuentro internacional sobre sistema procesal actual a cargo del Dr. Iván Torres la Torre, presidente del Instituto Peruano-Argentino de Derecho Penal de Perú; Dr. Ricardo Basilico, juez del Tribunal Oral Criminal Nº 1 de Comodoro Py; y Sergio Torres, ministro de la Corte Bonaerense.

La apertura estuvo a cargo del Presidente del CAZC, Dr. Marcelo Fioranelli, quien agradeció a los expositores, los asistentes, al Dr. Daniel Vico, coorganizador, y al Dr. Sebastián Loureyro, moderador.

Por su parte, el Profesor Iván Torres La Torre, presidente del IPADEP en Perú, abordó los delitos contra la salud pública y la violación a las medidas durante la pandemia, haciendo un análisis comparativo entre la legislación argentina y la peruana; así como también las dificultades dogmáticas que existen en ambos tipos penales, incluyendo la problemática de la despenalización y la prisión preventiva.

Seguidamente expuso el Juez Ricardo Basilico sobre violencia de género en el sistema penal, con especial referencia a la trata de personas, que mueve billones de dólares en el mundo y es un delito pluriofensivo, donde los grupos más vulnerables son los migrantes, las mujeres y los niños y niñas.

Las disertaciones culminaron con la exposición del juez de la Suprema Corte Bonaerense, el Ministro Sergio Torres, quien analizó la transformación de la figura de la víctima a través del tiempo. Al respecto, señaló que actualmente el ciudadano o ciudadana que es víctima de un delito tiene más injerencia y hasta, siendo querellante, puede suplantar al fiscal en su misión de perseguir el delito.

También hizo referencia a la Ley Micaela, la cual trabaja para prevenir la violencia, con un abordaje diferenciado e individual para cada víctima.

Por último, Torres remarcó la necesidad de que los jueces utilicen un lenguaje claro, democrático y social en sus fallos para que puedan ser accesibles a toda la comunidad.

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas