25.4 C
Buenos Aires
lunes, enero 13, 2025
More

    Seminario de Juegotecas: sigue abierta la inscripción

    Mas Leídos

    Todavía quedan cupos disponibles para participar del “Desarmadero”, una capacitación gratuita sobre la deconstrucción personal a cargo de un profesional en la materia que estará de visita en Escobar.
     
    Este jueves en la Sociedad Cosmopolita de Escobar, se realizará una capacitación denominada “Desarmadero”, un seminario de tres horas que se desarrollará de forma gratuita durante dos turnos, matutino y vespertino, con la posibilidad de elegir entre cualquiera de ambos.
    La buena noticia es que la jornada estará a cargo del capacitadorMiguel Ángel Roldán, de la UNESCO, quien además es coordinador y fundador de juegotecas de nivel inicial en CABA, con una vasta trayectoria en la materia.
    Cabe señalar que, si bien la inscripción ya cerró, aún siguen quedando vacantes. Para participar solo tienen que escribir a juegotecassaludescobar@outlook.com especificando que desean formar parte del seminario, y si concurrirán en turno mañana (de 8.30 a 12.00) o tarde (de 13.00 a 16.30).
    “La capacitación es una metáfora en la que jugando ponemos a descubrir todo lo que hay que desarmar deuno mismo, a partir de lo que tenemos construido con respecto al otro, para poder conocerlo mejor”, explicó Carla Leonardi, coordinadora de Juegotecas “Buen Vivir”, las cuales funcionan en salas de espera de centros de salud y de Desarrollo Social. A su vez, en diálogo con FM Líder 98.9, invitó a participar a profesionales, representantes de organizaciones barriales y quienes trabajen con personas en cualquier ámbito.
    “Miguel en Escobar es un lujo. No dejen de anotarse, porque es una experiencia imperdible”, añadió.
     
    Sobre las Juegotecas
     
    Los coordinadores de las Juegotecas se ocupan de defender el derecho a jugar y poner en valor la importancia de hacerlo para el proceso de humanización de cualquier persona, lo que es fundamental en cualquier ser humano.
    “El juego se hace a cualquier edad. En el caso de los adultos, jugar levanta las endorfinas. Por un lado, este trabajo nos conecta con nuestra propia infancia, ayuda a sanar algunos instantes que pueden haber dolido cuando éramos niños y ayuda a recuperar lo más saludable que tenemos de nuestra historia. Por otro lado, nos posiciona como adultos, facilitadores y garantes del derecho a jugar, que en Argentina es constitucional”, remarcó Leonardi al respecto. “Si de niño ha jugado mucho, como adulto tiene otras herramientas para vérselas con lo cotidiano de su vida,porque mientras el niño juega desarrolla autoestima, se conoce, sabe cuáles son sus capacidades y limitaciones, aprende atolerar frustraciones, a negociar, a desafiarse, desarrolla pensamiento, desarrolla creatividad, imaginación, todas habilidades que luego uno pone a jugar a lo largo de la vida, cuanto más juego haya habido en la primera infancia”, finalizó.
     

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas