132° ANIVERSARIO – La ciudad de Garín vivirá una semana repleta de actividades y espectáculos deportivos y culturales que se desarrollarán entre el lunes 16 y el domingo 22 de junio, con entrada libre y gratuita, con motivo de su 132° aniversario.
La grilla de actividades comienza con el Campeonato de Fútbol Copa Ciudad de Garín en el Polideportivo Jorge Lemos (José Hernández 1010), el lunes 16 a partir de las 10.00.
El martes 17, a partir de las 14.00, en Padre Perna y Av. Belgrano, se realizará una Peatonal Cultural con shows en vivo de artistas locales, food trucks, feria de artesanías y distintas propuestas gastronómicas.
También habrá una peña folclórica, el miércoles 18 a partir de las 20.00 en la Filial “Los Bosteros de Garín” (Av. Fructuoso Díaz 549).
El jueves 19, día del aniversario de Garín, se hará una tangueada en el Club Italiano (2 de Abril 250), a las 20.00.
El viernes 20 de junio, como cada año, se celebrará el Día de la Bandera en el boulevard Presidente Perón entre 2 de Abril y Las Heras, a partir de las 10.00, donde alumnos de cuarto grado de escuelas públicas y privadas del partido realizarán la promesa de lealtad a la Bandera. Además, habrá un desfile cívico, un patio gastronómico y actividades para toda la familia.
Durante el fin de semana, se jugará el Campeonato de Fútbol Mixto para Comerciantes en el Microestadio de Garín (Boulevard Presidente Perón 450), el sábado 21 a partir de las 14.00; en el Club de Pesca (Eva Perón y Churich), se disputará un campeonato de truco a las 20.00; y en el Polideportivo Islas Malvinas (Boulevard Presidente Perón 380) se celebrará el Día Mundial del Yoga a partir de las 14.00.
El domingo 22 se realizará la ya tradicional bicicleteada, con salida a las 10.00 de la Plaza Belgrano (Larroca entre Av. Belgrano y Churich).
Para obtener más información sobre todas las actividades, se puede enviar un mensaje de Whatsapp al 11-3726-1259.
Un viaje en el tiempo: la historia de Garín
La localidad de Garín debe su nombre a un vasco afincado en la zona desde aproximadamente 1750, Don Joseph Antonio Garín, ya que parte del recorrido de las vías del ferrocarril, cuya construcción en 1892 impulsó el desarrollo de la ciudad, pasaba por sus tierras. El nombre de Garín proviene de la familia que poseía un rancho cercano a un arroyo, y los que se bañaban o pescaban en él solían decir que lo hacían en el «arroyo de Garín».
Después de la segunda fundación de Buenos Aires por Juan de Garay en 1580, las tierras al norte del fuerte fueron repartidas. Parte de lo que hoy conocemos como Escobar, Garín y Maquinista Savio fue entregada a Don Alonso de Escobar. Poco después, el resto de Garín fue cedida a Don Francisco Muñoz.
En el siglo XVIII, la localidad estaba ocupada por tres grandes franjas de tierras:
Una franja, que iba desde la actual Panamericana hasta la calle Lamberti y desde el arroyo Escobar hasta el arroyo Claro, pertenecía al capitán Don Simón Pacheco, y luego fue heredada por su yerno Don Joseph Antonio Garín.
Otra gran franja, que se extendía desde donde hoy pasan las vías del ferrocarril hasta los confines de Del Viso y Tortuguitas, abarcando unas 4.000 hectáreas, era propiedad de Don Juan Beliera, obtenidas por sucesivas compras.
Entre medio de ambas, se encontraban las tierras de la familia Díaz, en parte heredadas por Don Fructuoso Díaz.
El nombre de Garín proviene de Don Joseph Antonio Garín, un vasco que se estableció en la zona alrededor de 1750. Parte de las vías del ferrocarril, cuya construcción en 1892 impulsó el desarrollo de la ciudad, pasaba por sus tierras.
Garín comenzó a tomar forma con el paso del ferrocarril, desarrollándose alrededor del boulevard y con la instalación de varios almacenes que abastecían a la creciente población. Con la llegada del tren, también arribó la educación: la escuela comenzó a funcionar en 1898, marcando otro hito en el progreso de la localidad.

Un hecho significativo en su historia moderna ocurrió el 30 de julio de 1970, cuando la organización guerrillera Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) ocupó la localidad por algunas horas.
Curiosamente, el apellido Garín, que dio nombre a esta pujante ciudad, es originario del norte de España.
¡Felicidades a Garín por sus 132 años de historia y crecimiento!