29.6 C
Buenos Aires
martes, marzo 18, 2025
More

    Segunda Jornada Provincial de Derecho de Familia y Discapacidad

    Mas Leídos

    COLEGIO DE ABOGADOS DE ZÁRATE-CAMPANA – Organizada por la Comisión de Derecho de Familia y Discapacidad el Colegio de Abogados Zárate Campana (CAZC) y la fundación de Ciencias Jurídicas y Sociales del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (CIJUSO), hoy a partir de las 13.00 tendrá lugar a través de la plataforma Zoom la Segunda Jornada Provincial de Derecho de Familia y Discapacidad.

    Ambas instituciones organizadoras son actualmente presididas por el Dr. Marcelo Fioranelli, quien además tendrá a su cargo las palabras de apertura de la jornada: “El éxito, repercusión y relevancia que tuvo la primera jornada realizada en agosto de este año, gestó esta segunda que tendrá lugar hoy, apenas 4 meses después de la primera. Habrá un panel sobre el “Impacto transversal de la discapacidad en el Derecho”, y luego otro sobre “Justicia e Interdisciplina”, ambos moderados por la Dra. Constanza Rivero. Se trata de una actividad gratuita para todos los matriculados y matriculadas de la provincia de Buenos Aires, quienes pueden asistir de manera virtual a través de la plataforma Zoom”.

    Luego de las palabras de apertura de Fioranelli, está previsto que el panel sobre el “Impacto transversal de la discapacidad en el Derecho” inicie a las 13:20 y finalice dos horas después. Expondrán las Dras. Noelia Cofré, Mariana Quiroga Ferreres, Jimena Maciel, Andrea Espíndola, Laura Chouhy, y el Dr. Carlos Villalobos.

    Luego, a las 17:20, dará inicio el panel sobre “Justicia e Interdisciplina”, integrado por las Dras. Moira Revsin, Mónica Ayerbe, Laura Baston, Sofía Laffite, y la Mg. Karina Guerschberg. El ID de la reunión de Zoom es: 867 7701 3283 y el Código de Acceso: 003429.

    “Que niños, niñas y adolescentes tienen derechos es una certeza que se puede enunciar y sostener con fundamentos legislativos, jurisprudenciales y doctrinarios. Y que se los debe escuchar es el pilar de estos derechos. Pero de ahí a que puedan tener su propio abogado designado por ellos mismos, hay una distancia, dado que este derecho pareciera sonar peligroso y amenazante especialmente para los adultos”, adelantó la Dra. Andrea Espíndola sobre su participación en el primer panel de este lunes.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas