24.7 C
Buenos Aires
lunes, marzo 27, 2023

Secuestro récord de mercadería en Escobar

Mas Leídos

El pasado viernes por la tarde, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, y el vicejefe de Gobierno porteño a cargo de la cartera de Seguridad, presentaron los resultados de un operativo policial que permitió desbaratar una banda de contrabandistas que traía prendas de vestir chinas desde Chile.  Le secuestraron mercadería valuada en US$4 millones, si se cuenta el pago de impuestos; autos de alta gama de colección y motos de agua.

Grupoeldiario.com fue el único medio local en la presentación que se llevó a cabo en un inmueble de la Aduana, ubicado sobre la colectora Oeste de la autopista Panamericana, de Escobar, donde también estuvieron presentes el titular de la Dirección General de Aduanas, Diego Dávila; el secretario de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro; el jefe de la Policía de la Provincia, comisario general Fabián Perroni; autoridades ministeriales y policiales.

Según explicaron los funcionarios, la investigación duró más de un mes y en el operativo actuaron 2.500 policías en 500 lugares, lo que permitió dar con el depósito en la Ciudad de Buenos Aires, donde se acopiaban los bultos que entraban desde Chile de manera ilegal por la provincia de Mendoza y se detuvo a tres hombres a cargo de la logística.

“Es el mayor secuestro que pudimos realizar en la provincia de Buenos Aires. No hay tregua para el crimen organizado. Los miembros de esta banda llevaban vidas de lujo con las ganancias que obtenían del negocio ilegal, que tenía como fuerte el ingreso al país de grandes cantidades de mercadería sin declarar. Eran unos criminales del contrabando que pudimos desbaratar gracias al profesionalismo de las fuerzas de seguridad” – expresó Ritondo.

Luego de allanar tres puntos de venta en Merlo y Once, y un depósito ubicado en Pompeya, en donde también participó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), los efectivos policiales secuestraron 30 mil bultos de mercadería textil, medias de diferentes clases y ropa interior.

Diego Santilli, Vice Jefe de gobierno de CABA, aseguró: “Esto es un trabajo en equipo que se pudo lograr gracias a la labor de la Aduana, la AFIP, la Policía de la provincia de Buenos Aires, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y la Justicia. En conjunto podemos desarticular estas organizaciones”.

Ritondo señaló que luego de que se terminen de tomar todas las muestras, se pedirá que la mercadería sea donada al equipo de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires.

Interviene en la causa el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 3 de Morón, del Dr. Néstor Barral; Secretaría N° 3, del Dr. Leonardo Cano; y la Fiscalía Federal de Hurlingham, del Dr. Santiago Marquevich.

spot_img

Seguí Informado

spot_img

Novedades Zonales

Nuestros Contrastes

Notas más comentadas