10.8 C
Buenos Aires
miércoles, junio 18, 2025
More

    Se realizó la 5ta. sesión ordinaria en el H.C.D. de Escobar

    Mas Leídos

    CON EL EJE EN LA DISCAPACIDAD – Con la presencia de 23 concejales, ayer se concretó la 5ta. sesión ordinaria en el Honorable Concejo Deliberante de Escobar. Se trataron distintos expedientes, pero la mayor controversia fue al inicio de ésta, cuando el presidente del bloque UP, Javier Rehl, pidió y obtuvo el tratamiento sobre tablas respecto a las complicaciones que están teniendo las instituciones que atienden a personas con discapacidad, tal es el caso de Apanne.

    Los ediles aprobaron un Proyecto de Resolución apoyo a Asociación de Padres y Amigos del Niño Neurológico de Escobar (Apanne) y a todas las prestadoras de servicios a personas con discapacidad. Esa acción, impulsada por el concejal Javier Rehl, fue apoyada por el oficalismo y gran parte de la oposición. Sin embargo, llamó la atención la abstención de cuatro concejales de La Libertad Avanza: Sandra De Beauf, Florencia Campo Dal Orto, Daniel Girotti, y el recientemente incorporado a ese bloque Diego Castagnaro.

    Lo que motivó la resolución fue que la Junta Evaluadora de Servicios de Atención a Personas con Discapacidad, dependiente del gobierno nacional, le notificara a esta tradicional institución escobarense que se le quitará la prestación. Diego Muzzio, presidente de la Comisión de Personas con Discapacidad, perteneciente a La Libertad Avanza, votó a contramano de sus compañeros de bloque y apoyó la iniciativa de Unión por la Patria (UP) .

    La resolución detalla que “el gobierno nacional ha dispuesto un severo recorte que pone en riesgo el funcionamiento del sistema de apoyo y contención para las personas con discapacidad”. Además, exige “la inmediata restitución de los fondos y programas recortados, así como la adopción de un plan de regularización de pagos y fortalecimiento del sistema de atención”. Para que este reclamo llegue a las máximas instancias, se enviarán copias de la resolución al Presidente de la Nación, al Jefe de Gabinete de Ministros, al Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, a ambas Cámaras del Congreso Nacional y al Defensor del Pueblo de la Nación.

    La decisión de la Junta Evaluadora de Servicios de Atención a Personas con Discapacidad de quitarle la prestación a APANNE, se resolvió luego de una tendenciosa inspección en el edificio de la institución, ubicado en Rivadavia 240 (Belén de Escobar). Para llegar a esa conclusión, la Junta tomó en cuenta detalles no esenciales. Además, las autoridades no dieron tiempo para resolver esos supuestos incumplimientos.

    En este contexto, más de 30 entidades de bien público del partido de Escobar formaron una comitiva para generar eventos y reunir fondos para que la institución pueda seguir funcionando. Simultáneamente, la Municipalidad de Escobar le entregó a Apanne un subsidio de un millón de pesos y, próximamente, le otorgará otro para totalizar una ayuda de $4 millones.

    «Básicamente porque desde el año pasado, el gobierno de Milei en estos 18 meses, no ha habido ningún tipo de mejora en lo que se llama nomenclador del sistema de prestaciones básicas de atracción integral. Estamos hablando de las tarifas del pago que realizan PAMI, las prepagas y las obras sociales a prestadoras de estos servicios, no a las personas con discapacidad. En Escobar tenemos básicamente dos (asociaciones). Una es APANE, que es una institución que viene trabajando por los derechos de las niñas, de los niños, hace 38 años que está en nuestro distrito. También tenemos AUPA, es otra organización, otra entidad que nuclea, ahí estamos hablando de 120 familias. Para que la gente entienda y tenga visibilización del reclamo que estamos haciendo, y se le está quitando específicamente a APANE la posibilidad de brindar los servicios que viene haciendo hace 38 años. Se le está quitando a Apanne la posibilidad de seguir cobijando y abrazando a cada uno de estas niñas y niños que están ahí, que asisten ahí. Una institución que le ha cambiado la vida a cientos de personas, una institución que es reconocida por el resto de las instituciones de nuestro distrito. Desde este año, porque todos tienen que saber que el Estado Nacional no está pagando absolutamente nada, en el fin de año, se le está debiendo enero, febrero, marzo, abril y ahora mayo. Y estamos hablando, para que ustedes se den cuenta, a valores actuales, de 3.000 pesos la hora para un asistente terapéutico, 3.000 pesos la hora. También, con las dificultades del caso, los traslados que se hacen en combi, se le están pagando 500 pesos por kilómetro al transportista. Con lo cual, estamos casi hablando de que el transportista está perdiendo plata. Este tipo de talleres, para que sepan, se paga 28.000 pesos por persona a los talleres protegidos. 28.000 pesos, 28.000 pesos. Y peor aún, la pensión, que es fundamentalmente lo que se está buscando, estamos hablando de que en la Argentina hay 1.200.000 personas con discapacidad que tienen el beneficio, entre comillas, de cobrar 270.000 pesos, 270.000 pesos», dijo en la presentación del expediente Javier Rehl.

    «Por eso es un proyecto de resolución. Para que lleguen las máximas autoridades nacionales, provinciales, alzar nuestra voz diciendo que paren la mano con este tipo de política de abastecimiento hacia la discapacidad. Que paren la mano porque hay muchas familias que están detrás de esto», enfatizó Rehl.

    Por otra parte, otro expediente tuvo repercusión en el recinto deliberativo escobarense: el que se trató y aprobó respecto a que las empresas de market que se instalen en el distrito deberán contar con estacionamiento y comodidades para los repartidores, como por ejemplo sillas y, sobre todo, baños.

    Se remarcó la situación de la empresa de reparto ubicada en la calle Asborno, donde las motos están sobre las veredas y los repartidores tienen que aguardar sentados en cualquier parte.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas