En el marco de los 60 años de Escobar, los días 21 y 22 del mes de junio, se dio lugar al encuentro entre profesionales y aspirantes de la Taquigrafía, en el Departamento Deliberativo Local.
Durante estos dos encuentros, se dictaron charlas, talleres y disertaciones concernientes a la actividad del taquígrafo, destacando la importancia y la vigencia de esa labor e introduciendo el avance tecnológico tanto en el desarrollo de la actividad profesional como en la enseñanza de la taquigrafía.
La Licenciada Patricia López (Jefa de Taquigrafía e Informática), el Presidente del Concejo Deliberante, Pablo Ramos y la Diputada Nacional Laura Russo, quien asistió en representación del Intendente Municipal, Ariel Sujarchuk ; dieron por iniciadas las Jornadas de las cuales participan profesionales de la taquigrafía y a los estudiantes de éste particular método de escritura, provenientes de las provincias de Santa Cruz, Corrientes, Entre Ríos, San Juan, Chaco, Neuquén, La Pampa, Mendoza, La Rioja, Catamarca, Buenos Aires, CABA y del Congreso Nacional.
En estas jornadas, de carácter gratuito, se abordaron entre los principales temas: ¿Qué es la taquigrafía? Ámbitos de aplicación, la taquigrafía Argentina y en el mundo, la taquigrafía parlamentaria: trabajo del profesional, cursos que se dictan en la actualidad, enseñanza presencial y a distancia, la taquigrafía en el ámbito judicial, taquigrafía digital: en que consiste. En base a estos focos, se testimonios de estudiantes y profesionales en el área, la versión taquigráfica como instrumento publico: su raigambre constitucional, la importancia de la versión taquigráfica desde el punto de vista legislador, la figura del pasante taquígráfo en el concejo deliberante de Escobar y como cuidar la salud en el trabajo del taquígrafo; Cuidados de la salud en el trabajo del taquígrafo (por la Lic. Natalia Ghiron, Kinesióloga- Fisiatra. Especialista en Reeducación Postural Global y rehabilitación traumatológica, quien pertenece al Centro de Rehabilitación Canesi de Matheu); La naturaleza jurídica de la versión taquigráfica como instrumento público y su raigambre constitucional (a cargo del Dr. Gustavo Bilardo, quien está jubilado como director del cuerpo de taquígrafos del senado provincia de Buenos Aires), y La importancia de la versión taquigráfica desde el punto de vista del legislador (a cargo de los concejales Carina Chmit y Nicolás Serruya).
El sábado 22 de junio se desarrollaron los siguientes temas: Disertación de integrantes de la Unión de Taquígrafos y Estenotipistas Parlamentarios de la Argentina UTEPA (Adriana Fernández (Mendoza) – Ana Tapia (Neuquén) – Sonia Gatica (La Pampa); Del fiel lector al espectador digital. Análisis y perspectivas del registro de la oralidad judicial (Dr. Milenko García – Cámara de Diputados de San Juan, quien es abogado, taquígrafo parlamentario y judicial y actualmente se encuentra desarrollando su tesis para la Especialización en Ciencias Penales Cohorte); La taquigrafía en Argentina y en el mundo. Pasado, presente y proyección de la profesión (Sr. Jorge Bravo, quienes el Director General del cuerpo de taquígrafos del Senado de la Nación); Taller de taquigrafía digital (a cargo de la Lic. Patricia López – HCD de Escobar) y Técnicas de corrección y de edición del diario de sesiones (Adriana Giraud, quien es taquígrafa parlamentaria oriunda de Escobar, integrante del cuerpo de taquígrafos de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Concejo Deliberante de San Isidro, egresada del Instituto Superior del Profesorado “Joaquín V. González”.
Asimismo, el sábado 22, organizado por la Subsecretaría de Turismo, los taquígrafos visitaron el Museo Municipal Dr. Agustín Campiglia, el Jardín Japonés y recorrieron el casco de Belén en el Bus Turístico.