Ayer por la tarde, se realizó en el Honorable Concejo Deliberante de Escobar la primera sesión especial por la Memoria, la Verdad y la Justicia, como se acostumbra -y por decreto- a efectuarse todos los años. Además de una muestra, hicieron su oratoria diversos concejales y vecinos, posterior a la lectura de decreto y la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino.
En este contexto, este medio dialogó con la presidente del cuerpo deliberativo, Dra. María Laura Guazzaroni, quien explicó que «como hacemos ahora, ya es una acción que se repite año tras año desde la sanción de la resolución que aprobó el Concejo Deliberante, reunirnos concejales y concejalas, en esta primera sesión especial del periodo 2025 que aborda y da visibilidad a este tema que es tan crucial para los argentinos y las argentinas, como es la Memoria, Verdad y Justicia. El recorrido, sobre todo, de nuestra historia y haciendo base en esta parte tan oscura que fue luego del golpe militar del ’76, la dictadura cívico-militar que atravesó la historia de tantos argentinos y argentinas, sobre todo de los 66 vecinos y vecinas de aquí del Partido de Escobar, que siguen desaparecidos y en muchos de los casos no sabemos cuál ha sido el destino que han tenido».
«La dinámica de este tipo de sesiones, lo que intenta es comprometer historias de vecinos y vecinas o de actores de organismos de derechos humanos. Y en la oportunidad estuvieron representando a la Mesa de Derechos Humanos, Sofía Veláustegui y Patricio Méndez que leyeron el documento que no pudieron leer en la vigilia por cuestiones climáticas y también la palabra del autor del libro que hizo una recopilación de historias de distintos trabajadores y trabajadoras desaparecidos en fábricas durante la última dictadura, Claudio San Juan, que comprende las historias de vecinos y vecinas de Ingeniero Maschwitz, entre ellos el papá de una de nuestras concejalas, que es hija de desaparecidos y que está también en la búsqueda de un hermano o una hermana que ha sido apropiada y que este es su último año como concejala integrando esta sesión especial».
«Hay que dar visibilidad a temas que debemos tener siempre vigentes independientemente de los años que transcurran de esos sucesos. Memoria, Verdad y Justicia sabemos que es un momento bisagra en la historia de la Argentina. Es algo que todo el proceso oscuro que se vivió en ese período no queremos repetirlo, queremos que se sepa la verdad, la verdad integrada de cada una de las historias de las personas que fue víctima de ese terrorismo de Estado y que actúe la justicia como lo está haciendo desde hace tantísimos años, condenando a quienes fueron los autores de esos crímenes que atentaron no sólo contra las historias de estas personas, sino también, contra todo el sistema democrático en la Argentina. Y lo mismo ocurre, y algo que también nos sensibiliza año tras año y que vamos a poder encontrarnos el 9 de abril para dar visibilidad es también a todos los temas vinculados con las Islas Malvinas Argentinas y la reivindicación de nuestra soberanía sobre ese territorio. También sumando a los veteranos de guerra, sobre todo en particular a los vecinos veteranos del Partido de Escobar para que también den testimonio de esos actos heroicos que realizaron allí en el año 82».

«Como siempre invitamos a todos los vecinos y vecinas a que se acerquen, a que participen no solo de estas sesiones especiales sino de todas las sesiones que se van a desarrollar a lo largo del año aquí en el Concejo Deliberante».
Durante la sesión, ocurrió un hecho inusual cuando un concejal llamó la atención por no encontrarse presentes miembros de otros bloques. Al respecto, Guazzaroni afirmó que «es un derecho, nosotros siempre somos defensores de los derechos y del ejercicio de esos derechos. Bueno, estos concejales y concejalas que no se han sumado a esta sesión y que muchas veces tampoco lo hacen en la sesión especial por Malvinas sabrán cuáles son sus motivos, tendrán también el derecho a hacerlo en relación a la representación que están ejerciendo. Nosotros lo que celebramos es la presencia de los concejales que entienden qué es lo que están representando, que nosotros nos debemos a la tarea aquí en el Concejo Deliberante porque es lo que los vecinos nos delegan cada elección con su voto. Y bueno, lo que nos juntamos no solo es a trabajar aquí sino también a representar estas historias que necesitamos que la Argentina nos ha repito».