El miércoles 9 de abril, el Honorable Concejo Deliberante de Escobar fue escenario de una jornada cargada de memoria, emoción y reconocimiento. En el marco de la ya tradicional «Sesión especial por la cuestión y la causa Malvinas», se distinguió a veteranos de guerra del distrito, en una ceremonia que, más allá de las palabras formales, dejó un mensaje profundo: la memoria no puede guardarse solo en lo personal, necesita compartirse para seguir viva.
Uno de los momentos más significativos del acto fue el reconocimiento a Juan Carlos Monti, quien deja la presidencia del Centro de Veteranos de Guerra de Escobar, entidad que ha sido durante años un faro de contención, lucha y compromiso. Monti, con la serenidad que da la experiencia, agradeció la distinción y dejó un mensaje que resonó con fuerza entre los presentes.



“Esto lo voy a poner en un lugar de preferencia, en el centro de Tierra de la Guerra”, dijo, refiriéndose a un altar personal que decidió trasladar desde su casa al corazón del centro de veteranos. “Nosotros, en forma individual, tenemos un altar cada uno en su casa. Y eso, dentro de algunos años, los que hereden van a decir: ‘¿para qué quiero esto?’”.
El gesto, simple pero simbólicamente enorme, pone en evidencia una verdad profunda: los objetos que guardan historia y emoción no siempre encuentran su lugar en las nuevas generaciones, a menos que se les dé un marco, un significado compartido, un espacio colectivo donde puedan seguir contando su historia.
Tierra de la Guerra —el espacio que reúne a los excombatientes de Escobar y que simboliza su lucha, su dolor y también su fraternidad— será ahora el hogar de ese altar, que trasciende lo físico para convertirse en legado. “Por ahí no tiene un valor económico, pero tiene un valor emocional”, expresó Monti. Y es precisamente ese valor el que quiere preservar, no solo para sus compañeros, sino para los jóvenes, para los que vendrán, para todos los que quieran entender, sentir y aprender.


Durante la sesión, también fueron reconocidos otros miembros del Centro de Veteranos que próximamente visitarán las Islas Malvinas: Claudio Sánchez, Alejandro Ceballos, José Ibañez y Claudio De León. Cada uno de ellos carga su propia historia, su propia forma de recordar y resignificar aquel conflicto que marcó a una generación.
La jornada, cargada de respeto y sensibilidad, puso en evidencia algo que va más allá de la efeméride. Es un recordatorio de que la causa Malvinas sigue viva, no solo en los actos oficiales, sino en cada acción cotidiana que mantenga la llama encendida. La decisión de Juan Carlos Monti de entregar su altar al espacio común es, en ese sentido, un acto de militancia de la memoria. Una forma de decir: “Esto no termina conmigo”.
Al cerrar su discurso, Monti agradeció con humildad y deseó a todos un buen fin de semana. Pero lo que quedará en el aire —y en los corazones de quienes lo escucharon— es mucho más que un saludo: es una invitación a no olvidar, a compartir, a construir memoria entre todos.
Trayectoria de Juan Carlos «Tano» Monti al frente del Centro de Veteranos de Guerra de Escobar

Juan Carlos «Tano» Monti ha sido una figura central en la comunidad de veteranos de Escobar, dedicando más de 25 años de su vida a liderar el Centro de Veteranos de Guerra del distrito. Durante su gestión, Monti impulsó iniciativas significativas para mantener viva la memoria de la gesta de Malvinas y apoyar a sus compañeros excombatientes.
Bajo su liderazgo, se estableció el programa municipal «No Las Hemos de Olvidar», que desde 2018 ha facilitado que 16 veteranos locales regresen a las Islas Malvinas, fortaleciendo el vínculo con su historia y promoviendo la reflexión en la comunidad.


Además, Monti ha sido reconocido por su labor educativa, llevando el mensaje de Malvinas a las aulas y fomentando la conciencia sobre la soberanía nacional entre los jóvenes. Su compromiso ha dejado una huella imborrable en Escobar, siendo un ejemplo de dedicación y servicio.
Resumiendo un poco más para los jóvenes que no lo conocen y sintetizado en palabras del intendente Ariel Sujarchuk: «Quiero destacar la tarea que ha tenido al frente del Centro de Veteranos. Hoy deja su cargo, pero no la lucha, al contrario. Lo que hace es impulsar a otros a seguir en ese lugar», sentenció el Jefe Comunal de Escobar.