23.5 C
Buenos Aires
jueves, marzo 20, 2025
More

    Se inauguró la primera Escuela Primaria Municipal del distrito

    Mas Leídos

    ESCOBAR HACE HISTORIA – En un día histórico para el partido de Escobar, el intendente Ariel Sujarchuk inauguró la primera escuela primaria municipal del distrito en el barrio Amancay de Maquinista Savio. Con esta obra sin precedentes, Escobar se consolida como el primer municipio de la Argentina en gestionar el ciclo educativo completo, desde la primera infancia en los Centros de Desarrollo Infantil hasta el terciario y universitario en el Polo de Educación Superior.

    «Hoy fundamos algo más que un colegio. Fundamos una nueva oportunidad para que cualquier chico o chica del partido pueda elegir, crecer y formarse con educación de calidad. Esto va a trascender mi período de gestión como intendente, pero lo van a ver las generaciones futuras. Estoy seguro que uno de los alumnos de esta escuela va a ser un orgullo de Escobar que va a triunfar en alguna parte de la Argentina o en alguna parte del mundo. Ese futuro es ahora, y con esa consigna trabajamos todos los días», destacó Sujarchuk.

    Asimismo, recordó que cuando tomó la decisión de ser intendente en el año 2015, «soñaba con tocar botones en cada rincón del Partido Escobar. Hoy es un botón de oro. Y yo quiero que entendamos que el proyecto educativo que hoy estamos dando inicio formal y hace unos días se arrancó, es la primera escuela pública de doble jornada y extendida, bilingüe, con robótica, basada en neurociencia. Vicky y Roberto me iban a explicar el proyecto, yo entendía a su momento y digo basta. Me están quemando la cabeza», y continuó: «Pero tiene que ver también con un agregado muy importante, que es el apoyo escolar. Yo les quiero decir, aunque no suena políticamente tan correcto, pero es tan sincero y de corazón. Lo que queremos es instalar una escuela con la misma exigencia, el mismo nivel educativo, los mismos contenidos de aquellas escuelas que tienen una cuota carísima. A lo mejor nos parece genial, porque qué mejor que alguien que puede, pague algo, qué es lo que queremos hacer los padres. A lo mejor para nuestros hijos, a mediar nuestras posibilidades. Lo que pasa es que cuando entonamos el himno y cantamos la noble igualdad, lo que nos referimos es a eso, la igualdad de oportunidades».

    Por otra parte, se esperanzó que con oportunidad y un nivel educativo de excelencia: «ayuda a vincular, a juntar los cablecitos. Uno de estos chicos o de las camadas que sigan, un día va a ser de esos tantos orgullos escobarenses que triunfe en cualquier rincón de la Argentina o del mundo. Porque acá, desde el fondo de Maquinita Savio, desde la localidad con más índice de vulnerabilidad del Partido Escobar. Hoy no solamente fundamos la primera escuela primaria del Partido Escobar, sino una escuela de excelencia, de altísima calidad, y cuando das oportunidades, y esas oportunidades son acompañadas por esfuerzo, y por talento, siempre, siempre salís adelante. Y acá, a los núcleos familiares, a veces son los padres, a veces son los abuelos, a veces son familias del corazón. Les quiero pedir un favor muy muy especial. Soy plenamente consciente desde el contexto en el cual estamos yendo adelante esta escuela. La tenemos que cuidar, recontra cuidar. Nunca falta el que dice «¿Para qué estás gastando guita allá? Yo les quiero decir que acá, es donde más falta hacía. Para cuidar las instalaciones, las computadoras, el edificio, porque el primer acto educativo es el respeto, incluso a veces veo las colas de los colegios, como los padres, hasta los que llevan el auto se insultan. Está la educación del aula, está la educación del patio, está la educación de la casa. Sé que aún en la gratuidad esto es un gran esfuerzo, es una decisión audaz haber inscrito un chico acá, niña y una niña, y esa audacia la tenemos que cuidar un montón. Créanme que después de algunos años de experiencia en la gestión, esto solamente se sostiene cuando la comunidad educativa, que son los padres y los docentes junto con los chicos, pero acá son muy chiquitos. Se hacen cargo, los llevan en la carne y dicen: esto que estoy tocando acá, lo quiero cuidar. No lo quiero perder y lo quiero potenciar. Esa educación nace en casa y te va a permitir ver que aunque todavía la calle sea de tierra y que cuando llueve se inunda y se filtra el agua, eso va a estar bien, por eso».

    A su vez, se refirió a que apostar en la educación no es un gasto, sino una inversión. «Porque con esta escuela no solamente mostramos que podemos administrar el sistema educativo entero. Nueve centros de desarrollo infantil. Duplicamos la cantidad de chicos que van a los CDI y creamos cuatro jardines de infantes, que uno está acá, en Maquinista Savio, y ahora está primaria, y la secundaria, cuya rectora está presente, pero acá tenemos a otros dos rectores del colegio, que también cumpliendo las tareas fundacionales del colegio de la UBA, y los terciarios, y esos son 10.000 alumnos. Y todas las mañanas nos hacemos la misma pregunta: ¿Esto es gasto o inversión? Aunque los ingenieros del odio se rían de esta frase, yo la digo con muchísimo amor y con respeto: del barro no solamente se sale con cascotes y con asfalto, sino que principalmente se sale con educación, con cultura y con trabajo. Eso es lo único que tenemos que hacer. Va a pasar mucho tiempo, pero el próximo mandato recién va a haber un egresado acá».

    Entre los diversos temas tocados en la inauguración, Ariel aseguró ser fanático de lo que hoy en día se denomina «era digital», ya que para él, «poder pensar en el mediano plazo es un montón». También se defendió al asegurar que no hace cosas ni para las redes ni para las elecciones. «Esto realmente lo hacemos para las próximas generaciones. Porque para el futuro se invierte ahora. El futuro no puede ser hoy. Tenemos que trabajar muy bien en el presente, para construir realmente para nuestro futuro. ¿Qué futuro queremos? Vecinas, vecinos, familias, equipo docente», y continuó: «Queridos compañeras y compañeros de Savio. Durante mucho tiempo se vio hasta localidad como el patio trasero y el depósito de todo lo que la gente no quería. Hoy aquí nace la primera escuela municipal de la historia del Partido Escobar. Cuando siempre, siempre se vio que en un lugar tenía que llegar todo y el resto tenía que esperar, hoy el punto se escribió desde otro lugar».

    Cabe destacar que si de educación se habla, no es menor recordar a Domingo Faustino Sarmiento que instauró la educación pública. En ese sentido, el jefe comunal aseguró que a él nadie le decía: «¿Cómo vas a poner una escuela en cada pueblo de la Argentina? si todavía hay ni siquiera carreteras. Esa fue la base de la argentinidad, esa y tantas otras más», «por eso es sumamente importante que entre todos nosotros demos la magnitud y la profundidad de lo que está pasando en este momento. No por abrir un ciclo electivo más, ni siquiera por inaugurar una escuela del más. Sino fundamentalmente por habernos animado a hacer algo distinto. Por habernos animado a hacer algo mejor y fundamentalmente por creer en la gente, en nuestra gente y en los sectores trabajadores que cuando le das una oportunidad siempre pusieron a la Argentina de pie, siempre pusieron a la provincia de pie y siempre van a seguir poniendo a Escobar de pie cuando la gente trabajadora tiene la oportunidad de tener trabajo, educación de calidad y un futuro mejor. Por ese futuro mejor, en memoria de Adébalo y toda su familia, en memoria de todos los que vieron la vida con Argentina y principalmente con un presente mejor, dejo formalmente inaugurada la primera escuela municipal de elector de Partido de Escobar, primer municipio en Argentina que tiene toda su ciclo de educación administrado por su propio municipio».

    El intendente también destacó la importancia de esta obra para el barrio Amancay y para todo el partido de Escobar. «Hoy quizás el acto no refleja la profundidad de lo que está pasando hoy y es el hecho que construyamos la primera escuela municipal de la historia del Partido del Cobarto y ¿por qué esto si es importante? ¿En qué nos diferencia? Porque somos, a partir de este momento, el primer municipio de la Argentina que administra todos los niveles de educación.»

    Sujarchuk también destacó el trabajo en equipo que hizo posible esta obra. «Este es un ejemplo más de que cuando todos trabajamos juntos y tiramos para el mismo lado, estas obras se transforman en realidad. Agradezco el respaldo del gobierno de la provincia de Buenos Aires, quien financiará el 70% de los costos de la planta docente de la nueva escuela.»

    La escuela, que lleva el nombre de «Emilio Alberto Arévalo», fue elegida por los vecinos y vecinas a través del Programa Identidad, en homenaje a un ciudadano escobarense detenido desaparecido durante la última dictadura cívico-militar.

    El cuerpo docente inicial está conformado por 2 maestras de castellano, 3 de inglés, 2 de arte, 2 de educación física, 2 de robótica e informática y gabinete orientador confirmado por una psicóloga, psicopedagoga y trabajadora social. La capacidad total de la escuela es de 360 alumnos y alumnas, y en este primer año la matrícula se completó con 60 niños y niñas.

    La escuela cuenta con una superficie total de 716 m², de los cuales 493 m² son cubiertos por las aulas, un Salón de Usos Múltiples (SUM) para diversas actividades escolares y recreativas, y una biblioteca equipada con recursos pedagógicos y tecnológicos.

    En el acto de inauguración, el intendente Sujarchuk también leyó una carta que fue depositada en una cápsula de tiempo hasta cuando Escobar celebre el Centenario de su fundación, en el año 2059.

    La inauguración de la escuela «Emilio Alberto Arévalo» es un hito importante en la historia de Escobar y un ejemplo de la compromiso del municipio con la educación de calidad para todos los ciudadanos.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas