22.9 C
Buenos Aires
martes, abril 22, 2025
More

    Se concretó el cierre de la oficina de la ex AFIP en Escobar

    Mas Leídos

    FORMA PARTE DE UN PLAN NACIONAL DE REOGANIZACIÓN – Días atrás se concretó el cierre definitivo de la oficina que la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ahora convertida en Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), tenía en nuestro distrito. Esta dependencia, ubicada en Belén de Escobar, había sido inaugurada en 2022 con el objetivo de acercar los servicios tributarios y aduaneros a los contribuyentes locales, en especial a monotributistas, comerciantes y pequeñas empresas.

    Su cierre, oficializado el pasado 28 de marzo, se enmarca dentro de un proceso más amplio de reorganización y ajuste impulsado por el gobierno nacional. La decisión forma parte de un paquete de medidas orientadas a reducir el gasto público, achicar la estructura del Estado y concentrar los recursos en áreas consideradas prioritarias por la administración actual.

    Desde el Ejecutivo nacional se sostiene que esta reestructuración apunta a eliminar lo que consideran «gastos innecesarios» o «estructuras duplicadas», argumentando que la mayoría de los trámites que antes requerían asistencia presencial pueden resolverse de forma virtual. En ese sentido, según declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, más del 90% de los trámites ante el organismo pueden realizarse a través del sitio web oficial.

    La medida, sin embargo, no se limita sólo a Escobar. A través de la Disposición 36, publicada en el Boletín Oficial, se dispuso el cierre de 38 receptorías y oficinas en todo el país. En paralelo, también se anunciaron recortes internos en la estructura del ente recaudador, con la eliminación de 695 cargos en distintas áreas. De acuerdo con el vocero, muchos de esos puestos fueron creados durante gestiones anteriores y, según la nueva administración, ya no cumplen una función operativa imprescindible. Entre ellos se incluyen cargos en la sede central de la Dirección General Impositiva (DGI) y en la Subdirección de Grandes Contribuyentes.

    Cabe recordar que la ex AFIP se encuentra en un proceso de transformación institucional desde fines de 2023, cuando se anunció su disolución formal y la posterior creación de la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Como parte de esa transición, su anterior titular, Florencia Misrahi, fue removida en diciembre y reemplazada por Martín V. Pazo, un funcionario cercano al ministro de Economía, Luis Caputo.

    En lo que respecta a nuestra comunidad, el cierre de la oficina local de Escobar implica un cambio significativo para muchos contribuyentes que recurrían regularmente a ese espacio para realizar consultas y trámites presenciales. Las tres empleadas que trabajaban allí fueron reasignadas a la delegación que el organismo tiene en el partido vecino de Pilar, sobre la avenida 12 de Octubre. Desde ahora, quienes necesiten atención presencial deberán trasladarse a esa sede, con el tiempo y el costo adicional que eso representa.

    El tema no pasó desapercibido para el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, quien se refirió a la situación durante la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. En su discurso, recordó que el arribo de la oficina de AFIP a Escobar había sido producto de años de gestiones por parte del municipio, que incluso asumía el costo del alquiler del local donde funcionaba la dependencia. “Después de muchos años de reclamos habíamos logrado traer la AFIP a Escobar. El alquiler de esa oficina lo pagábamos nosotros, y el personal que ponía la AFIP… Tres personas. ¿Te acordás de la película de Brandoni? Tres empanadas. Bueno, era así”, ironizó el jefe comunal.

    A modo de crítica, Sujarchuk señaló que decisiones de este tipo pueden tener efectos adversos para los vecinos cuando no se contemplan las realidades locales: “Ahora, para hacer un trámite, un comerciante tiene volver a ir hasta Pilar. Dale… A ver si sensibilizamos la cabeza. Es una macana, porque cuando gobernás mirando un Excel cometés estos errores”.

    Más allá de las distintas miradas que genera esta medida, lo cierto es que su impacto ya se siente en nuestro distrito. El cierre de esta oficina representa, para muchos, un retroceso en términos de accesibilidad a los servicios del Estado. Para otros, forma parte de una estrategia más amplia para modernizar la administración pública y reducir sus costos.

    Mientras tanto, las opiniones se dividen entre quienes consideran que estos cambios eran necesarios y quienes los ven como un retroceso en la presencia del Estado en el interior del país. Lo concreto es que Escobar ya no cuenta con una delegación de atención tributaria propia, y los contribuyentes locales deberán adaptarse a una nueva modalidad de gestión de sus obligaciones fiscales.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas