22.2 C
Buenos Aires
sábado, marzo 15, 2025
More

    Roberto Costa: «Nos sumamos oficialmente a La Libertad Avanza para seguir construyendo una Argentina libre y próspera»

    Mas Leídos

    UN ACUERDO ESTRATÉGICO – Tal como adelantáramos en nuestra edición anterior, el ex presidente del bloque de senadores provinciales de Juntos por el Cambio, Roberto Costa, se sumó a La Libertad Avanza en un gran acto protagonizado junto a Sebastián Pareja en Pilar.

    El acto contó con el aval de la presidente del partido de LLA a nivel nacional, Karina Milei, en lo que se presume un movimiento político clave al sumar a la estructura libertaria a militantes y dirigentes vecinales de gran parte de la provincia de Buenos Aires.

    La adhesión de dirigentes y militantes vecinales a La Libertad Avanza responde a una estrategia de ampliación territorial y consolidación del proyecto libertario en la provincia. Con una fuerte presencia en municipios bonaerenses aportarán una base de militancia y dirigentes con experiencia en la gestión local.

    En su alocución, Costa destacó que pese a estar «un poco más de tres años sin actividad legislativa, me sorprende y me alegra que tantos amigos y amigas de distintos lugares de la provincia hayan concurrido a esta convocatoria que tiene un objetivo fundamental, muy importante. Ustedes tiraron por la borda el tema de que cuando terminamos un mandato se olvidan de uno. Gracias por estar acá».

    «Empezamos este camino ahí por el 19 (2019) con muchos amigos de la Provincia. En esos momentos se planteó que a falta de liderazgos nacionales fuertes, aquellos que queríamos un cambio en la política teníamos que empezar de abajo para arriba y por eso empezamos a generar, a construir distintos partidos vecinales en muchos lugares e intentamos el tema del Partido Provincial».

    «Nos faltaba el liderazgo y eso no era poca cosa. Nosotros así empezamos a defender las banderas de un cambio, de una política seria, de una política comprometida con los vecinos en cada uno de los pueblos donde teníamos un amigo o una amiga. Tuvimos que transitar la pandemia cuando no me olvido, y vos estuviste ese día Ale, que eran más de mil participando en un Zoom donde nosotros estábamos haciendo reuniones de capacitación para políticos nuevos o que querían de alguna manera meterse dentro de la cuestión pública para poder cambiar».

    «Esto nos llevó a que hoy, después de mucho debate, después de mucho conversarlo, después de más de un año de encontrar la forma de cómo hacerlo para que realmente se pueda hacer y que signifique que todos los que habíamos estado, que ya muchos estaban dentro de la Libertad Avanza, pero otros no, porque no la vimos, porque no pudimos, porque teníamos compromisos con el pasado o porque teníamos compromisos con amigos o con partidos. Este era el momento, lo buscamos, lo analizamos, tuvimos muchas charlas con los encargados de manejar el tema de la Libertad Avanza, su presidente, una vez que tuvo el partido, nos dio la bienvenida, empezamos a trabajar en conjunto e hicimos cosas importantes y por ahí, por el mes de diciembre, la secretaria de Sebastián me dio la fecha 27 de febrero. Parecía que era lejanísimo y acá estamos hoy para festejar un punto de inflexión en muchos de todos nosotros, que es entender que el trabajo que hicimos, porque no había liderazgos, encontró en el año 20-23 al líder que va a transformar a la Argentina y que la está transformando porque como primero, como dijo bien el Nene, dijo lo que iba a hacer y está cumpliendo y pone las cosas en su lugar».

    «Esta es la realidad. Hoy todos nosotros sabíamos a dónde veníamos, no salimos a convocar con votos, salimos a decir vamos a acompañar a nuestro presidente porque necesita de todos los argentinos de bien para poder terminar con toda la mugre que venimos viviendo de hace tantos años. Entonces, ahí empezamos a analizar en cada una de las reuniones, visitamos muchos pueblos, visitamos muchas secciones, tratamos de convencer y aquel que no lo veía, había una decisión tomada por amplias mayorías de que nos íbamos a incorporar de ser posible a la libertad de avance».

    «Hoy llegó el día porque tenemos un presidente que cumplió con lo que dijo y porque tiene capacidad de decisión y tiene lo que hay que tener para ser presidente de la Argentina. Pelotas. Entonces, esto es para que entendamos que hay que defender las posiciones de nuestro presidente».

    «Yo no puedo entender cómo un tuit tuvo más importancia que muchas de las cosas que vimos en la Argentina, los hoteles, la plata en la caja de los hijos, un fiscal muerto, no lo puedo creer. ¿Y saben qué? Eso a nosotros nos tiene que dar mayor fuerza porque el presidente reconoció que había querido hacer bien las cosas y la habían contestado con un cachetazo. Al cachetazo que recibió el presidente, el acompañamiento de todos nosotros para recuperar por cadena las posiciones de un gobierno que hace las cosas bien».

    «Y que nada se encuentre en la cosa. Esto no es milagro. Con equilibrio fiscal y sin emisión… El presidente va a seguir adelante con su posición y nosotros vamos a ver los cambios que todos queremos ver. Que es que todo lo que se hizo en la macroeconomía se vea en el bolsillo de cada uno de los vecinos de nuestra Argentina».

    «Este es el año para que todos nosotros entendamos que el presidente de mínima tiene que ganar estas elecciones y sobrepasar el tercio de diputados y de senadores para que de esa manera no se corra ningún riesgo ni de juicio político, ni de veto rebotado, ni de decreto rebotado. Este tiene que ser nuestro objetivo. La salvación le toca como presidente del partido a nivel provincial el desafío de conducirnos a terminar con el populismo de Kicillof en la provincia».

    «El peor gobernador de la historia. No le interesa la vida de la gente. Matan chicos, matan mujeres, matan hombres todos los días. Es una vergüenza como estamos viviendo. Nunca pasó y encima nos quieren decir que mejoraron los organismos. No es cierto».

    «Siempre que escucho al presidente y sobre todo terminar su discurso me retumba mucho la forma como le termina con el tema de la libertad. La libertad es una palabra que encierra muchas cosas. Encierra la razón de la vida. Entonces ahí uno dice ¿por qué retumba esto tanto? Y sentir. Entonces uno empieza a tratar de transformarse y combinar cuestiones de la historia».

    «Procesos que nos llevaron por los próceres que hemos tenido a vivir una nación que estuvo entre las mejores del mundo. Y que sin dudas, para nombrar algunos, recordar a San Martín, a Belgrano, a Alberti, a Sarmiento y a Julio Argentino Roca. Tan denotados en el último tiempo. Hombres que defendieron la posición de nuestra Argentina. Y ahí entender que muchas de las cosas que ellos y todos consiguieron fue porque eran patriotas, verdaderos patriotas. Tenemos que tomar el ejemplo de esos nuestros próceres los que hicieron grande a nuestro país».

    «Hace falta patriotismo para que la Argentina vuelva a ser grande. Y nuestro presidente lo demuestra todos los días. Confiemos en nuestros próceres, esa dosis de patriotismo que hay que tener».

    Cerrando su discurso, Costa recordó la creación de nuestro Himno Nacional Argentino, «que la asamblea del año 13 la tomó como canción patria en el 1813. Que el presidente Roca lo instituyó con la letra que tiene hoy que no es la que escribió Vicente López y Planes porque esa tenía 12 estrofas, esta tiene menos, está conformada por las cuartetas. Y que el 30 de marzo del 1900 pasamos a tener el himno que cantamos en todas las escuelas, que cantamos en todas las fiestas patrias, que cantamos en todos los lugares. Ahí es donde me acuerdo y digo, acá está lo que brota del tema de la libertad. Empezamos el himno y decimos, oíd mortales el grito sagrado, libertad, libertad, libertad. ¡Viva la patria, vamos Argentina!», enfatizó.

    Monseñor Guedes, invitado especial

    En el acto llevado adelante en Pilar, uno de los invitados especiales fue Monseñor Guedes, a quien entrevistamos para este medio. «Es un honor para mí poder participar de este encuentro, de esta unidad, de esta unión de la democracia. Eso es lo importante ¿no?, participar de la democracia, ser partícipes de la libertad de los pueblos, es algo que nos marca tremendamente y bueno, aquí estamos».

    «El trabajo que venimos haciendo junto al doctor Sebastián Pareja es un trabajo muy importante, digamos crear desde cero la participación ciudadana, ver que el hombre común se pueda acercar justamente a la tarea de la política, a poder de alguna manera militar sus ideas, poner en claro sus ideas. Es por eso que venimos trabajando mucho con Sebastián Pareja, con los chicos de la Carlos Menem, con los profesionales de la Púrpura, con SDAP, participamos plenamente de todas las actividades para poder así darle más lugar a la gente, a nuestros vecinos, a la gente de a pie que necesita ser escuchada».

    «Antes decíamos la iglesia como un símbolo de unipersonalidad, hoy debemos decir las iglesias, de hecho en Escobar tenemos algún concejal que es de una iglesia evangélica, a nivel nacional tenemos una senadora que es pastora, la inclusión es muy importante, no dejamos de ser personas que estamos comprometidas con la parte social, con la parte organizacional, es muy importante la transparencia y bueno, eso es la convocatoria de las transparencias, de la continuidad de la tarea y la transparencia de las iglesias con la política».

    «Sebastián Pareja está al lado de Karina Milei, es el presidente de la Libertad Avanza de la Provincia de Buenos Aires, pero aparte de eso es un mentor, un muy especial mentor para todos nosotros, un convocador de vocaciones para esta nueva política que está avanzando. Sin descartar ningún tipo de política anterior, sino incluir lo bueno y desechar lo malo, porque acá el problema no es la política, el problema es lo malo que se hizo con la política, igual que lo malo que se hace con las iglesias, igual que lo malo es malo. Entonces la idea de este nuevo proyecto es involucrar todo lo bueno para que se transforme en leyes, en bienestar de la gente, en salud, en justicia, sobre todas las cosas. Fíjense en estas últimas horas el desgobierno que hay en cuanto a la seguridad».

    «Necesitamos eso, necesitamos estar seguros. Estamos trabajando a nivel nacional y a nivel internacional. Es una primicia, pero sí, estamos trabajando duramente», concluyó Guedes.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas