22.4 C
Buenos Aires
viernes, marzo 21, 2025
More

    Recorrida junto al Intendente Sujarchuk días antes de inaugurarse las últimas obras

    Mas Leídos

    El pasado miércoles por la tarde, grupoeldiario.com pudo realizar junto al intendente de Escobar una extensa recorrida por obras que se encuentran a punto de inaugurarse en nuestro distrito.

    Alrededor de las 15.30 horas el encuentro con el mandatario, y parte de su equipo de gestión, se produjo en el CELI de Escobar, Tapia de Cruz 1280, donde antes funcionara la Casa de la Cultura.

    En un clima ameno y totalmente distendido Sujarchuk supervisó los últimos preparativos del CELI, Centro Educativo Lúdico Interactivo. El mismo fue construido en su totalidad con fondos municipales que propone, a través del juego, despertar el interés de niños, niñas y adolescentes por los contenidos curriculares de las escuelas primarias y secundarias. Graciela Zorrilla, integrante del grupoel diario.com participo de las propuestas lúdicas en los distintos stand, perdió “por paliza” frente al intendente y conoció en profundidad las distintas temáticas basadas en contenidos curriculares de áreas como Matemática, Química, Biología, Historia, Geografía y Literatura, entre otras con rasgos distintivos del Partido de Escobar.

    Con un edificio totalmente refaccionado y en un predio que presenta desde su parte externa el cambio completo de veredas, iluminación  y fachada, el Centro Educativo Lúdico Interactivo es único en la provincia de Buenos Aires.

     “Este espacio nuevo e innovador no se puede explicar solo con palabras, hay que venir a verlo y vivirlo porque les aseguro que se maravillarán. Nosotros insistimos mucho en crear no solo buenos continentes sino lograr contenidos. ”- expresó Sujarchuk.

     El CELI será coordinado pedagógicamente y ad honorem por el ex rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, Gustavo Zorzoli, quien expresó días atrás: “El CELI cuenta con tres componentes imprescindibles en educación que son el contenido curricular, el juego y la tecnología. Aquí se reúnen estos tres componentes en una presentación única. No hay un centro de estas características en toda la Argentina y con tecnología de punta que sea comparable”.

    El espacio estará abierto de miércoles a viernes para las escuelas públicas y privadas, y los sábados y domingos para el público en general.

    Continuando con la recorrida acompañamos al Jefe comunal a la ciudad de Garín y visitamos el edificio del primer microestadio del distrito, ubicado en el Boulevard Presidente Perón y Las Heras.

    Este microestadio está hecho por completo con gente de Escobar. Hecho aquí mismo y con empresas de acá”- “comento Sujachuk.

    La obra fue realizada con un sistema constructivo innovador que permite disminuir costos y tiempos de ejecución. Ocupa una superficie de 1960 metros cuadrados y tiene una capacidad para 3200 personas. Cuenta con un sector de boleterías, un salón de usos múltiples, vestuarios, sanitarios y una cancha multideportiva diseñada para adaptarse a las necesidades tanto de eventos deportivos como de espectáculos culturales de concurrencia masiva.

    La obra será inaugurada por el intendente Ariel Sujarchuk el sábado 27 de abril a las 18 horas, con un partido de fútbol con equipos conformados por campeones del Mundial de México 1986, con grandes figuras como Ruggeri, Pumpido, Giusti, el “Chino” Tapia, Garré, el “Vasco” Olarticochea y el “Negro” Héctor Enrique, entre otros convocados que enfrentarán a un combinado de jugadores locales. Estos contarán con el refuerzo de “invitados sorpresas”.

    “Escobar esta distinto y esto se ve en las obras de infraestructura realizadas en cada punto del Partido de Escobar. El microestadio no solo es una obra que nos va a permitir mejorar en deporte sino que también en cultura  y a nivel social y comercial. El fortalecimiento de Garín. Luces LED, cámaras de seguridad, el Centro de monitoreo que no existía, el microestadio que era las ruinas de Pantanetti, ahora es una obra maravillosa de 2.200 metros cuadrados, la plaza Dominguita, con un mangrullo gigante que convierte el lugar, prácticamente en un parque de diversiones. También llevamos  cabo el arreglo del polideportivo, la creación de la UDP, hoy tenemos 22 camas de internación, tenemos el único resonador magnético que tiene toda la región, el mejor tomógrafo del mundo, tenemos laboratorio, atendemos 550 pacientes por día, tenemos convenio con Garraham, todo esto en la misma cuadra, del lado de atrás, estamos arreglando el bulevar, de eso nos estamos ocupando también. “

    Efectivamente, aprovechamos la visita a Garín para observar el avance en la repavimentación del Boulevard Presidente Perón, una obra importante que permitirá transitar con fluidez y mejorar la circulación de esta zona neurálgica de la ciudad. Comprende un total de ocho cuadras que representan una superficie de 11.204 metros cuadrados. Los trabajos consisten, también, en la prolongación de la totalidad de las cañerías y la reconstrucción de todos los sumideros y las cámaras de inspección.

    “Piensen que detrás de cada una de estas obras no solo hay mejoras en la calidad de vida de los vecinos sino también hay trabajo para ellos”.

    Por último, Sujarchuk nos enseñó los últimos avances en la culminación de la etapa final de la construcción del Centro Cívico de Garín, ubicado en el boulevard  Perón de dicha localidad.

    El nuevo centro completará el polo municipal existente con el fin garantizar una atención más ágil y eficiente a los vecinos. Cuenta con una oficina del Registro Civil, Atención al Vecino, una delegación de AMIP, una Unidad de Gestión Comunitaria (UGC) y seguirá funcionando la dependencia de la Delegación de Operaciones Territoriales (DOT). Lo más interesante e este espacio es que los vecinos no deben trasladarse a ningún lado para hacer los trámites de la comuna, incluso si se trata de un habitante de cualquiera de las otras localidades puede realizar aquí la consulta o el trámite que desee.

    “La antigua delegación era una falta de respeto a los vecinos. Era mala la atención y mala las condiciones de trabajo para los empleados. Hoy creamos un nuevo concepto que es el Centro Cívico. Es como una receptoría de trámites municipales para que no tengan que ir a Escobar. Que cada edificio municipal sea un espacio de ventanillas únicas. No importa de dónde sea el vecino ni a qué lugar entre, si quiere pagar una multa, sacar un turno, licencias de conducir, realizar un reclamo, obras particulares, pedir un permiso de construcción… no importa, después la Municipalidad sabrá a que área girarlo. Acá hay que hacerle la vida más fácil al vecino. Y, además, tenemos una cantidad de servicios a la comunidad que muestran un Estado moderno, eficiente, por eso creemos que estamos trayendo el progreso al Partido de Escobar “  – señaló el mandatario durante la recorrida.

    Cabe destacar que esta obra también fue financiada en su totalidad con recursos municipales. Se encuentra en plena etapa final y dado el ritmo del trabajo que pudimos observar: detalles de pintura, instalación de artefactos eléctricos, culminación de rampas y escalinatas, entre otros, podrá cumplirse con la fecha programada para su apertura.

    En esta etapa final pudimos notar claramente los últimos trabajos de soldaduras, colocación de  artefactos eléctricos y sanitarios. Y la culminación de la construcción y colocación de la rampa y escalinata de acceso, instalación de escalera y barandas, como así también detalles de pintura.

    Tal como comunicáramos oportunamente, el nuevo edificio abarca 487 metros cuadrados y tiene dos plantas totalmente equipadas con tecnología y mobiliario ergonómico. La planta baja, tendrá una sala de espera, mientras que la superior contendrá un salón de reuniones. Ambas cuentan con un núcleo sanitario, planta libre de oficinas y sala de recepción.

    “Estos cambios fueron posibles porque hicimos las cosas que había que hacer. Asfaltamos la Belgrano entera, hicimos también toda la Churich, incluso las veredas, hicimos Alvear, Padre Perna, embellecimos y reparamos la plaza Belgrano y recobramos todo lo que tiene que ver con el polideportivo que era el anexo, y ahora es el Polideportivo Lemos. Y hasta creamos la calle Italia, que es una calle nueva. Le dimos a la colectividad italiana el orgullo de tener la calle que haba perdido”.

    Consecuentemente, antes de despedirnos, Sujarchuck nos invitó a conocer la nueva calle que el municipio abrió a la vera de las vías y avenida Belgrano, que permite un camino alternativo al tránsito que desea salir rápidamente hacia la entrada de la ciudad.

    “Este es el comienzo de un camino que traerá más obras, el cumplimiento de más sueños que tenemos y que vamos a hacer realidad” nos dijo Sujarchuk.

    Sin lugar a dudas, una recorrida fructífera. Grupoeldiario.com quiere agradecer al intendente y al equipo de gestión, que de manera cordial y amable nos mostraron los avances y nos dieron toda la información que requerimos.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas