GESTA DE MALVINAS – El compromiso con la memoria de la Gesta de Malvinas ha llevado a un joven escobarense, Fernando Llanos, a un destacado escenario nacional. Llanos, quien no solo se dedica a investigar sino también a difundir activamente los hechos relacionados con el conflicto del Atlántico Sur, fue invitado especialmente por la Dirección de Gesta de Malvinas al Honorable Senado de la Nación Argentina.
La invitación al máximo cuerpo legislativo se debe a una exhaustiva investigación realizada por Llanos, titulada «Bienvenidos a casa, héroes de Malvinas». Según explicó el propio Fernando a este medio, su trabajo «habla sobre la capacidad asociativa que tuvieron los veteranos de Malvinas del partido de Escobar para poder organizarse y poder obtener todos los beneficios que luego tuvieron a través de sus luchas que fue propia de esa capacidad asociativa de organización».
Llanos detalló algunos de los logros que analiza en su estudio, fruto de esa organización y perseverancia de los veteranos de Escobar: «Por ejemplo, el Centro de Veteranos, la Escritura el auditorio, los viajes a Malvinas». Su investigación abarca un amplio período histórico, desde el año 1982 hasta el 2024, trazando la evolución y los impactos de estas iniciativas. «Por eso es que fui invitado especial al Senado, por esa investigación», remarcó.
Un libro en camino

Pero el reconocimiento a Fernando Llanos va más allá de su trabajo de investigación ya concluido. El joven escobarense se encuentra actualmente en la fase de búsqueda de editorial para publicar su primer libro, al que titulará «Seamos Argentinos, lo demás no importa nada». Esta obra, según sus palabras, «justamente habla de este sentido de pertenencia, de la destrucción de las ideologías poniendo primero a la patria sobre todas las cosas». Esta profunda reflexión sobre la identidad nacional y la unidad en torno a valores patrios es lo que, en parte, lo conectó con la Dirección de Gesta de Malvinas y lo llevó a ser un invitado especial en el Senado.
La labor de difusión de Llanos también se extiende al ámbito audiovisual. El investigador mencionó un video que produjo en la plaza del Centro de los Veteranos de Malvinas de Escobar, el cual tuvo una considerable repercusión a nivel nacional. «También tengo un video, que hice en la plaza del Centro de los Veteranos, que también lo publicó la vicepresidente, el director de Gesta de Malvinas de la República Argentina, y las cuentas oficiales del Senado, sobre Malvinas», enfatizó Llanos, destacando el alcance de su material.
La invitación de Fernando Llanos al Senado de la Nación Argentina subraya la importancia que las instituciones le otorgan a la investigación y la difusión de la Gesta de Malvinas, especialmente cuando estas iniciativas provienen de las nuevas generaciones y rescatan el valioso rol de los veteranos en el ámbito local. Su trabajo en Escobar, centrado en la capacidad organizativa y la lucha por los derechos de los ex combatientes, se convierte así en un modelo de estudio y reconocimiento a nivel nacional.