Cuando por algún motivo la circulación por autopista se ve interrumpida, los automovilistas usan como vía alternativa la calle Santiago del Estero, paralela a la Colectora Este de Ingeniero Maschwitz. Pasan a gran velocidad, ocasionando complicaciones, malestar y preocupación a los vecinos.
En diálogo con el programa La Mañana con Todos, por FM Líder, el vecino de Ingeniero Maschwitz José Escobar se manifestó al aire para reclamar por la mala conducta de automovilistas que pasan a gran velocidad por la calle del barrio, como vía alternativa a la Panamericana.
“Sabemos que en los últimos meses el Municipio realizó obras de bacheo y arreglo de calles en Maschwitz que, al no haber asfalto, se veían muy comprometidas para circular en auto. En particular, la calle Santiago del Estero se ha vuelto un inconveniente para los vecinos, porque al ser una de las paralelas a la Colectora, cada vez que hay un accidente la autopista se traslada al barrio. No es que seamos problemáticos, solo intentamos dar soluciones”, relató, destacando que unos 30 vecinos ya presentaron el reclamo de manera conjunta ante la UGC.
Por el momento, la solución vecinal ha sido levantar reductores de velocidad caseros sobre la calle interna, y así evitar mayores inconvenientes. Desafortunadamente, los conductores no pueden salir del embotellamiento por ninguna otra vía. Sin embargo, cuando transitan lo hacen a gran velocidad.
“Queremos que le encuentren la vuelta, una solución a este tema, porque se acerca la temporada escolar y va a haber mucha circulación de padres con chicos en ciertos horarios. No nos gustaría que en el futuro estemos lamentando algo que quizás podemos prever”. El reclamo puntual es sobre la calle Santiago del Estero, que recientemente fue reparada. Un enorme beneficio para los habitantes, pero también un arma de doble filo, porque los conductores, debido al mejorado, ya no tienen la necesidad de reducir la velocidad: “No queremos que ocurra un accidente por culpa de inadaptados que piensan que con la velocidad vamos a llegar antes a algún lado. Los barrios son barrios, y no podemos pasar a 80 km/h como pasan algunos vehículos, colectivos y camiones incluidos. Nos gustaría llegar a una solución completa a este problema”, finalizó, destacando que ya se encuentran juntando firmas para sumar adhesiones a este reclamo.