28.8 C
Buenos Aires
lunes, enero 13, 2025
More

    Reclamo en Pilar contra el tope a las paritarias que impone el Gobierno nacional

    Mas Leídos

    EN EL PARQUE INDUSTRIAL El sindicato de papeleros realizó una asamblea en una fábrica local. Denuncian que la Secretaría de Trabajo no homologa aumentos de más de 1% mensual. Seguirán las medidas.

    Trabajadores papeleros vienen realizando una serie de reclamos en empresas del rubro para exigir el avance en las negociaciones paritarias y rechazar el tope que el gobierno de Javier Milei busca imponer a los acuerdos salariales.

    Este viernes, los papeleros de Pilar realizaron una asamblea en la empresa Klabin, que tiene en el Parque Industrial la planta en la que produce bolsas para harina, cemento y otros elementos para la construcción.

    El referente local del sindicato de Trabajadores de la Industria del Papel, Diego Lijo, informó a El Diario que “se trata de una asamblea informativa por el retraso en las negociaciones paritarias, en el marco de la lucha que venimos implementando también por el bono de fin de año y en contra de las políticas que está adoptando el Gobierno Nacional, como ponerle un techo a las paritarias del 1% mensual”.

    “La idea -indicó- es empezar a hacer este tipo de ollas populares. Hoy acá hacemos es una choriceada para los compañeros, junto con una asamblea informativa del cuadro de situación que estamos atravesando”.

    La medida ya se llevó a cabo en la papelera Samseng, también del Parque Industrial Pilar, a fines de diciembre, mientras que la semana que viene se repetirá la asamblea en Kimberly Clark, del mismo complejo.

    También se hicieron reclamos en el interior del país, en plantas de Sunchales, provincia de Santa Fe; en Paraná, Entre Ríos, en Coronel Suárez, San Luis, enumeró el dirigente gremial.

    Negociación trabada

    Lijo aseguró que “la negociación paritaria está frenada”, y atribuyó la falta de avance “al tope impuesto por el gobierno del 1% mensual”.

    “Además de eso, nosotros el año pasado tuvimos un bono de fin de año de 230.000 pesos y este año las empresas nos están diciendo que no al bono”.

    Respecto al tope, señaló que la Secretaría de Trabajo de la Nación “tiene la bajada de línea del Gobierno nacional no firmar paritarias si superan el 1% mensual”.

    Por el momento, la idea es seguir realizando las asambleas en la puerta de los lugares de trabajo, pero Lijo advirtió que “de continuar de la misma manera, seguramente esto va a derivar en un paro a nivel nacional”.

    “Acá lo que se está haciendo es charlar con los compañeros en la puerta de cada establecimiento para informar el cuadro de situación y ver las consultas que se pueden llegar a realizar. La gente nos pregunta por qué no arrancamos un cambio de fuerza. Pero a nosotros nos parece más apropiado agotar toda la instancia del diálogo para luego de última, si no hay otra opción, terminar en un paro que debería ser contundente a nivel nacional”, explicó el sindicalista.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas