23.9 C
Buenos Aires
sábado, marzo 15, 2025
More

    R𝗘𝗖𝗨𝗘𝗥𝗗𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗨𝗡 𝗖𝗔𝗕𝗢 𝗤𝗨𝗘 𝗖𝗢𝗠𝗔𝗕𝗧𝗜𝗢 𝗘𝗡 𝗠𝗢𝗡𝗧𝗘 𝗛𝗔𝗥𝗥𝗜𝗘𝗧 – Última Parte

    Mas Leídos

    𝘙𝘦𝘭𝘢𝘵𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘦𝘯𝘵𝘰𝘯𝘤𝘦𝘴 𝘊𝘢𝘣𝘰 𝘔𝘢𝘯𝘶𝘦𝘭 𝘓𝘢𝘳𝘳𝘰𝘻𝘢- 𝘗𝘦𝘳𝘵𝘦𝘯𝘦𝘤𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘢 𝘭𝘢 3𝘳𝘢 𝘉𝘳𝘪𝘨𝘢𝘥𝘢

    Para poder llegar a Puerto Argentino, dijo, si nos encontrábamos con una patrulla inglesa nadie se hace el héroe, ya que se contaba con muy poca cantidad de munición. No debíamos enfrentarlos y si era necesario entregarnos para preservar la vida de todos.

    Entre Monte Harriet y el Monte Dos Hermanas, en el medio hay un valle, que estaba minado por los ingenieros argentinos. … Nosotros sabíamos que había minas, pero como no las plantamos, no sabíamos dónde estaban. Gracias a Dios encontramos a un suboficial ingeniero, él nos guio para ir a Puerto Argentino, pero no alcanzamos a hacer ni mil metros, ni eso, aparecen dos aviones por el valle, entre Monte Dos Hermanas y Harriet. Nos tiramos cuerpo a tierra para no ser detectados por los pilotos y cuando nos levantamos, soldados ingleses estaban atrás diciéndonos que nos rindiéramos, en castellano por supuesto. Bueno, nos dimos vuelta todos, íbamos más o menos 15 hombres, había varios soldados más apuntándonos. Nos llevaron a un lugar donde había más prisioneros. Primero éramos 30, después 40, 50, y así llegamos a 200 hombres aproximadamente. Después nos bajaron a la ladera del cerro. Allí revisaban a cada uno para ver si estábamos heridos; el que no estaba y podía caminar, a un lado, si estabas herido marcaban el lugar de la herida en un afiche del cuerpo humano. Los enfermeros hacían los trabajos, así facilitaban el trabajo a los médicos. A los que estaban mal heridos se los llevaron en helicóptero, como el caso del cabo López y el soldado Caza.

    Había un camino que recorría Puerto Argentino a Fitz Roy, frente al Monte Harriet donde se libró la batalla, allí los Ingleses estaban con un hospital móvil, atendiendo a los ingleses que estaban heridos y a nosotros, que éramos prisioneros. Tenían médicos, enfermeros y varios helicópteros. A los que estaban muy heridos los cargaban en helicópteros, se los llevaban al barco hospital que tenían en alta mar, fue el caso del Cabo LOPEZ CARLOS ALBERTO, quien se enteró después de 30 años de la guerra quién lo trajo del pozo. Fui yo con el Sargento 1ro RAZETTO, él era el más antiguo. Pidió permiso para ir a buscar un herido. Sabíamos que estaba en el cerro, fuimos con dos soldados más, hicimos una camilla con una manta, lo trajimos a López, se lo entregamos a los ingleses y gracias a las curaciones de los médicos ingleses, López vive. Tenía heridas en la espalda, la granada que explotó en el pozo, lo dañó mucho, los médicos ingleses lo operaron 3 o 4 veces en el barco… Y hoy vive en la Ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes. -Los ingleses se portaron muy bien con nuestros heridos. Incluso con los prisioneros. Yo fui prisionero. Estuve del 12 junio hasta el 19. Después vine a Madryn en un buque inglés, estuve prisionero en Fitz Roy.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas