21.1 C
Buenos Aires
martes, abril 29, 2025
More

    Punta Querandí: jornada de trabajo comunitario y visita académica

    Mas Leídos

    El domingo 6 de abril continuamos con el sostenimiento de Punta Querandí con una amplia jornada desde la mañana.

    Una de las prioridades es aumentar la productividad de la huerta y venimos invirtiendo tiempo y recursos para automatizar el riego.

    En ese marco, reforzamos la estructura de los tanques de agua, protegimos el tablero eléctrico y mejoramos el portón de acceso a la huerta. También sacamos las media sombras ya que no son necesarias en esta época. Los días anteriores hicimos el repique de verduras que muy pronto serán trasplantadas.

    Uno de los tantos atractivos del territorio es el Monumento a la Yaguareté, primer homenaje en Tigre a este animal sagrado de las culturas ancestrales en todo el continente. Nuestra «guardiana» muy pronto recibirá el mantenimiento que todos los años realizan sus creadores, José Luis Gómez, Virginia Gómez y Alejandra Monteverde. Mientras tanto, hicimos un corte de pasto y yuyos alrededor de la estructura.

    En pleno verano recibimos una donación importante de árboles nativos desde el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Una parte fue destinada al acceso del territorio comunitario, pero esperamos a la llegada del otoño para hacer el trasplante definitivo, tarea que concretamos el domingo pasado.

    Para cumplir con este objetivo, primero recolectamos tierra abonada del monte de Punta Querandí, ya que el sector del acceso tiene un relleno de baja calidad y había que potenciarlo con nutrientes.

    En las próximas semanas, esta tarea continuará ya que aún tenemos muchísimos ejemplares en maceta para trasplantar en distintos lugares de Punta Querandí.

    VISITA DE EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

    Semana a semana distintos grupos con diversos intereses se acercan a conocer la experiencia de Punta Querandí.

    En esta oportunidad, vinieron tres antropólogas, Carolina Hecht, Noelia Enriz y Soledad Aliata, del equipo de investigación de la UBA “Experiencias formativas interculturales. Una aproximación etnográfica a los procesos de construcción de conocimiento y contacto lingüístico en contextos educativos comunitarios y escolares”.

    “Como equipo venimos brindando charlas y talleres desde una perspectiva critica intercultural en espacios educativos y comunitarios”, comentó Soledad Aliata, quien vive en el Delta y este año se inscribió al curso de guaraní de la Unión de Pueblos Originarios y el Municipio de Tigre.

    “Nos pareció importante conocer la historia del lugar y las actividades que vienen desarrollando vinculadas con la difusión para poder colaborar desde el campo de la antropología y educación del cual formamos parte”, agregó la compañera.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas