El saldo de la audiencia pública llevada a cabo el jueves pasado fue un contundente reclamo al Municipio para que no le otorgue la declaración de impacto ambiental al proyecto inmobiliario denominado Santa Ana, que la cuestionada desarrolladora EIDICO ya construye en el predio conocido como “La Bellaca”, ubicado entre Villa La Ñata y Benavídez.
Encabezado por el secretario de Gobierno, Mario Zamora, el encuentro realizado en el auditorio del Museo de la Reconquista, conto con la presencia de autoridades municipales y una larga lista de oradores, entre ambientalistas, profesionales, vecinos y representantes de organizaciones políticas y sociales. Cada uno de estos espacios se sucedieron para brindar sus argumentos en contra del nuevo country.
En los fundamentos hablaron sobre la profundización de las inundaciones y los anegamientos, avasallamiento de enterratorios de pueblos originarios, desprecio hacia los pobladores preexistentes, falta de respeto a la identidad local y destrucción del característico ecosistema del humedal fueron los puntos más reiterados.
En sus exposiciones, los tres enviados de EIDICO sostuvieron que cumplieron con todos los trámites necesarios para poner en marcha la obra en el predio de 70 hectáreas y explicaron que las lagunas artificiales que se instalarán en la urbanización absorberán el agua de lluvia, por lo que no provocarán inundaciones en las zonas aledañas.
El experimentado ambientalista Martín Nunziatta, conocido vecino isleño, se encargó de pasar entre los presentes una fotografía del terraplén de dos metros que la constructora levantó a mediados de febrero en el perímetro de “La Bellaca”, con el que tapó una zanja y ocupó la banquina del camino de acceso a Villa La Ñata. Esta fue la obra que hizo explotar la indignación de los vecinos, quienes desde entonces vienen realizando protestas quincenales para visibilizar el reclamo contra EIDICO.
Por la Comunidad Indígena Punta Querandí, Pablo Badano fue el encargado de introducir el reclamo por la preservación de los enterratorios de pueblos indígenas encontrados en La Bellaca y puntualizó que si bien se informó oficialmente sobre la existencia de tres sitios arqueológicos, en realidad fueron cinco los encontrados, según los estudios a los que recientemente tuvo acceso.
Los participantes en la audiencia pública, que fue de carácter no vinculante, esperan que finalmente los funcionarios municipales involucrados, a partir de los argumentos técnicos y las experiencias presentadas, decidan no otorgar la declaración de impacto ambiental al proyecto Santa Ana.