KICILLOF EN ESCOBAR – El candidato a gobernador bonaerense del Frente de Todos, visitó el Polo de Educación Superior de Escobar junto al intendente Ariel Sujarchuk. Lo acompañaron el candidato a diputado nacional Sergio Massa y el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.
En la visita que realizara Axel kicillof a la localidad de Ingeniero Maschwitz, abogó por “una verdadera integración entre universidad, ciencia, industria y producción”.
El candidato a gobernador con mejores resultados en las últimas PASO, elogió este centro educativo y dijo: “Esto demuestra que aún en las situaciones más adversas se puede conseguir algo por las y los vecinos, como lo hizo el intendente Sujarchuk”.
En una entrevista en exclusivo para Grupo El Diario, que luego fue compartida por los equipos de prensa de los candidatos y difundida a través de los medios nacionales, Kicillof puntualizó: “La educación pública es lo que nos saca, lo que nos levanta y lo que nos salva como país. Queremos que sea una prioridad en la provincia de Buenos Aires y que haya una verdadera integración entre la universidad, la ciencia, la industria y la producción…”.
Axel, en el predio, conversó con estudiantes de Enfermería de la UBA y saludó a los profesores en su día, tras lo cual visitó el Jardín Municipal «El Cedro» y la Granja Educativa «Don Benito», que funcionan en el mismo predio.
Antes de la recorrida, la comitiva de candidatos por el Frente de Todos, en diálogo con este medio explicó: “Han dicho que los hijos de los trabajadores no llegan a la universidad. Pero ese era el proyecto de este gobierno, que no hubiera universidad para los que menos tienen, eso es lo que vinieron hacer. Se ve que nunca pusieron un pie en la Universidad pública argentina”.
El dirigente peronista también resaltó que cuando consultó a los estudiantes de enfermería sobre quiénes formaban parte de la primera generación de universitarios en sus familias “todos levantaron la mano”.
“Venimos a proponerles que nos acompañen en este camino de recuperar lo que se perdió y a dar una perspectiva de futuro, para que el que está estudiando sepa que habrá un gobierno que trabajará intendentes, gobernadores, Alberto, como Presidente y una vicepresidenta, como Cristina, para que la República Argentina vuelva a tener trabajo, producción, educación, salud, derechos y dignidad, para que se pueda volver a vivir con tranquilidad. Hoy está la incertidumbre de quedarse sin trabajo, no llegar a fin de mes, no poder pagar los servicios o darse un pequeño gusto… Esperamos tener pronto la posibilidad de revertir lo que está pasando hoy”– afirmó el postulante a la gobernación.
En el cierre de la jornada, Kicillof compartió junto al intendente Sujatchuk y Sergio Massa un encuentro con empresarios y comerciantes, en el predio de eventos Irenaika, de Ingeniero Maschwitz, donde fue recibido por floricultores y viveristas. Tetsuya Hirose, Presidente de la Comisión Directiva, lo invitó a la “56a Fiesta Nacional de la Flor 2019”. Allí, señaló que uno de los principales ataques del actual gobierno fue en contradel empresariado nacional, “les pedían que se reconviertan, a un empresariado que no puede subsistir”, afirmó, para luego agregar: “no es solo una cuestión de prioridades, no es una medida u otra, es una batería de políticas, un gobierno presente que tome nota de lo que hace falta”.
Por su parte, el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, enfatizó que “en nuestro distrito siempre tuvimos sectores de vulnerabilidad, pero hace muchos años que no se ve lo que está pasando ahora. En estos últimos años, hay más cierres de comercios, que habilitaciones y aperturas”.
A su turno, Sergio Massa elogió la función social que sostiene el Municipio de Escobar y señaló: “Ariel es uno de los mejores Intendentes de la generación de nuevos Intendentes. Da gusto trabajar, acompañar y ayudar a alguien que pone tanta pasión en esto, y que le pone la misma pasión a un vecino que necesita una prótesis o una operación, o para encarar un proyecto de Desarrollo Inmobiliario o de radicación Industrial”.
Por su parte, el ex ministro de economía reveló que el presupuesto del gobierno provincial cayó un 30 por ciento en términos reales.“Han discontinuado las políticas y el crédito provincial, ante una política económica desfavorable, tenemos un gobierno provincial ausente que no asistió a los productores y los culpó”.
“La provincia es extensa, heterogénea y algunos dicen que por eso es inviable. Las experiencias exitosas de desarrollo provienen de la diversidad y la potencia que da esa heterogeneidad. No hay que dividirla, sino integrarla logísticamente, energéticamente y productivamente”, culminó diciendo el candidato a gobernador por el FdT.