Un concejal libertario admitió que se trató de un «sistema Ponzi«. Opinó que «no hubo dolo» por parte del presidente. Y pidió «encontrar a los verdaderos culpables«.
Este lunes comenzaron a conocerse las primeras repercusiones en Pilar del escándalo suscitado por la megaestafa con criptomonedas que tuvo como cara visible al presidente la Nación, Javier Milei.
Mientras aparecieron damnificados locales por la fallida inversión, un concejal libertario buscó dejar al presidente a salvo de responsabilidades, aunque admitió que lo ocurrido se trató de una maniobra ilegal conocida en el mundo de las estafas financiera como “esquema Ponzi”.
Consultado por El Diario de Pilar, el concejal libertario Juan Pablo Casañas Onganía pidió “encontrar a los verdaderos culpables de este sistema Ponzi”, aunque opinó que “está claro que no hubo dolo por parte de Javier Milei”.
De todos modos, prefirió no profundizar en el análisis a fin de “esperar cierta información que dejará en claro que no hay elementos suficientes para acreditar el hecho o la responsabilidad de nuestro presidente”.
Por otro lado, se dio a conocer públicamente que el pilarense Teo Santilli, hijo del diputado del Pro Diego Santilli y la periodista Nancy Pazos, invirtió dinero en la criptomoneda promovida por Milei y perdió todo.
Esta situación comenzó el pasado viernes 14 por la noche, cuando el presidente Milei promovió la inversión en la criptomoneda $LIBRA bajo la premisa “la Argentina Liberal crece”, donde afirmó que ese proyecto privado se dedicaría a “incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”.
En pocas horas, más de 40 mil personas adquirieron esta criptomoneda en diferentes partes del mundo: se movieron más de 1.500 millones de dólares y $LIBRA logró una capitalización de casi 4 mil millones. Al momento de retirar el dinero, sus creadores se llevaron más de 87 millones de dólares de ganancia.
“Moneda sucia”
Por su parte, el director del Observatorio de Calidad Institucional de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, Marcelo Bermolén, difundió un duro análisis sobre la situación: “En la misma semana en la que se votó la ‘ficha limpia’, se promovió la ‘moneda sucia’”, dijo.
“El presidente de la Nación promovió algo muy similar a una estafa piramidal y no es la primera vez que lo hace. Como Diputado de la Nación en diciembre de 2021 promocionó la plataforma CoinX -especializada en cripto monedas- que con promesas de rendimientos extraordinarios terminó también denunciada por estafa”, recordó.
Y se preguntó se “¿es peor que el $LIBRAgate haya sido una estafa o que haya sido un acto de ignorancia del Presidente en el área en la que él mismo se reconoce experto?”.