12.9 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025
More

    Periodista británico visitó el Centro de Veteranos de Guerra del Partido de Escobar

    Mas Leídos

    CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA – Ambrose Evans-Pritchard, periodista inglés y editor del «Daily Telegraph», realizó una entrevista a Veteranos de la Guerra de Malvinas. Vino al país a realizar distintas entrevistas y, al enterarse por la prensa local de la existencia del Centro de Veteranos de Malvinas del Partido de Escobar, quiso conocer la visión de nuestros héroes respecto a lo ocurrido en 1982.

    Ambrose Evans-Pritchard, londinense especialista en economía, llegó a nuestro país para escribir una serie de artículos respecto a nuestra economía y sobre el presidente Javier Milei. En ese contexto, visitó el triángulo del litio y Vaca Muerta.

    Pero además el Daily Telegraph le pidió un artículo sobre las Islas Malvinas desde el punto de los argentinos, por lo que al conocer la existencia del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas del Partido de Escobar y su reciente viaje a Malvinas a través de la prensa local, le pareció interesante conocer la visión de nuestros héroes respecto a todo lo sucedido en la guerra, sobre todo después de haber regresado recientemente a las islas.

    Ambrose Evans-Pritchard fue recibido por el presidente del Centro, Juan Carlos Monti, con quien mantuvo una extensa charla que será publicada en ese diario británico.

    El Diario de Escobar, único medio presente en la entrevista, dialogó luego con el «Tano» Monti, quien afirmó: «es una experiencia nueva y algo que no esperábamos. Sinceramente, que nos llame un periodista británico para conocer nuestra historia me parece que para Escobar es muy importante. Contar nuestra historia, nuestra visión desde la guerra hasta la fecha y ver que también ellos desconocen mucho sobre el tema Malvinas. No creo de que nada más importante que una nota periodística, porque para ellos también se están dando cuenta que mantener las Islas, más allá de la depredación que están haciendo, es caro. Por ahí no estamos de acuerdo de que Argentina ponga una base militar norteamericana, ni china, ni bajo ninguna otra bandera que no sea la nuestra. Eso es marcar soberanía, eso es marcar que no necesitamos ayuda de nadie para salir adelante. Lo único que necesitamos es que nuestros dirigentes, nuestros jefes políticos, los que nos representan, hagan las cosas bien. Nada más».

    Respecto a la ubicación estratégica de las islas

    Monti destacó que «son las cosas que se van viendo a través de los años. Cuando nosotros fuimos a la guerra éramos muy jovencitos, no teníamos idea de algunas cosas. Pero hoy los años te van haciendo reflexionar, capacitarte, leer, informarte y ver cuánto es lo que estamos perdiendo ahora. Ver que hoy nos están depredando tres veces el territorio nacional en el mar, estamos hablando de más de 15 millones de kilómetros cuadrados. La depredación del mar en algún momento la vamos a pagar».

    Con relación a la entrevista con el periodista británico

    El «Tano» reflexionó: «intercambiar este tipo de charlas es muy importante. La historia hablada, la que se cuenta, es la verdad, es lo que uno siente. Después si se manejan con la misma honestidad o no, o tergiversan lo que nosotros decimos, es otro tema. Es algo que nosotros no podemos manejar y Escobar no puede manejar».

    «Cuando tenés litigios con otra nación, tenés que saber todo de la nación con la cual estás litigando. Hoy Inglaterra tiene muchísimos problemas con todas las colonias que tiene y las Naciones Unidas en algún momento seguro que nos van a apoyar más fuerte de lo que nos están apoyando ahora».

    Respecto a la visibilidad que dará a este distrito la publicación en un diario tan importante como el Daily Telegraph, afirmó que «nosotros tenemos un lugar de privilegio. Estamos muy cercanos a la Capital Federal, pero es el único Centro para que los escobarenses estén más que orgullosos de tener nuestro propio monumento enfrente al Centro de Veteranos de Guerra, de tener ordenanzas que apoyen a nuestra causa.«

    «Y eso se lo debemos a todos los intendentes que pasaron durante los años de democracia, pero obviamente con el intendente actual hemos llegado a arreglos mucho más importantes y más valiosos para el alma de cada Veterano de Guerra. Entre eso, tener una ordenanza que marque que todos los años van a viajar cuatro VGM a Malvinas, sin excepción y no importa quién esté gobernando», concluyó Monti.

    Una posible entrevista presidencial

    Ambrose Evans-Pritchard en su visita a Argentina, de la que partirá este jueves, estuvo en contacto con la Casa Rosada y el ministerio de Relaciones Exteriores desde el inicio de su viaje, informando al Gobierno lo que estuvo haciendo y sobre lo que va a escribir. Además, estaba a la espera de que antes de su partida pueda entrevistar al presidente Javier Milei.

    ¿Quién es Ambrose Evans-Pritchard?

    Ambrose Evans-Pritchard, nacido el 7 de diciembre de 1957, es un periodista inglés que ocupa el cargo de editor de negocios internacionales del Daily Telegraph.

    Evans-Pritchard nació en Oxford. Fue educado en Malvern College y Trinity College, Cambridge, donde leyó y se instruyó sobre historia nacional inglesa e internacional. Su padre era EE Evans-Pritchard, profesor de antropología social en la Universidad de Oxford, entre 1946 y 1970.

    Durante 30 años, Evans-Pritchard ha «cubierto la política y la economía mundial» para el Daily Telegraph, «con sede en Europa, Estados Unidos y América Latina».

    (Extracto biográfico de Wikipedia)

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas