Las curiosidades de los chicos pasaron desde su papel de actuación favorito, hasta cómo fue para él formar parte de una lista de actores prohibidos en la dictadura.
Esta semana, el actor Alberto “Paco” Fernández de Rosa visitó a los niños de la Escuela N° 19 de Garín, para ser parte de una entrevista en la radio FM Oportunidad.
Los niños se turnaron para hacerles cada uno una pregunta, y escucharlo atentamente. El recorrido empezó por cuál es su actor preferido, a lo que él contestó: “admiro a muchos actores argentinos, pero más que nada tengo mucho respeto e interés por la forma de actuar en este país”. Considera que más allá de que una figura importante pueda gustar más o menos, lo interesante es la tradición argentina en esto, ya que hay buenas escuelas de este arte.
“¿Alguna vez abandonaste un papel de una película o una serie?” le preguntó uno de chicos. A lo que el actor contó que una vez, la única en 60 años de trayectoria, dejó un papel porque la historia de su personaje había cambiado mucho a la que le habían indicado al principio en la novela. “Fui a la producción y les dije que yo me había comprometido a hacer un tipo de trabajo, y ese era otro”, dijo De Rosa. Después de esta pregunta, le preguntaron cuál fue su personaje favorito de los que tuvo que interpretar. Sin dudarlo ni unos segundos, respondió directamente nombrando a ‘Rosales’ el que realizó en el programa cómico “Mesa de noticias”, que salía al aire todos los días y era visto por grandes y chicos. Allí hacía de un productor bueno, que al mover sus lentes modificaba su personalidad.
Una de las series más recientes en las que participó fue la tira juvenil “Violetta” protagonizada por la actual cantante Martina ‘Tini’ Stoessel, en la que hacía de abuelo de ella. Los pequeños entrevistadores quisieron saber cómo fue trabajar en ese proyecto: “me encantó trabajar con Tini, yo la conozco desde muy chiquita, porque el papá de ella era camarógrafo cuando yo hacía la serie Grande Pá”.
Cruzando lo personal y lo artístico, uno de los niños preguntó de pronto: “hubo una época donde los militares tenían una lista de actores prohibidos, ¿usted estaba en esa lista?”, a lo que el entrevistado respondió: “si, en esa época había una lista con actores un poquito prohibidos, algo prohibidos o terriblemente prohibidos. Yo estaba en la última”. Cuando repreguntaron el por qué, explicó sobre la orientación política que tiene desde muy chico: “yo era sindicalista, llegué a ser secretario general del Sindicato de Actores. En ese momento se reprimía mucho a todo el que tuviera una lucha social. Entonces nos prohibían, hasta tal punto que no podíamos trabajar”.
La raíz artística de Paco de Rosa era interesante para uno de los niños porque quería saber si venía de familia. “No, nadie era actor, pero si había artistas. Mi tío escribía para televisión”, les dijo. Luego de describirles que aquella era una época de televisión en blanco en negro, y sin grabaciones, dijo que empezó con once años en el único canal que había, el siete.
Al final de la conversación, cuando tuvo que hablar sobre su primera película, una risa espontánea surgió entre los chicos. La respuesta fue el título “Buscando a Mónica”, a lo que los chicos asociaron en seguida con el nombre de su maestra, y se generó un momento divertido entre todos los presentes.