20.6 C
Buenos Aires
lunes, marzo 24, 2025
More

    Patricia de la Cruz: «El tema de las acciones legales corresponde a la secretaría de Salud»

    Mas Leídos

    Tras la noticia publicada en medios nacionales y locales respecto a que la Municipalidad de Escobar iniciaría acciones legales contra el Dr. Carlos Kambourián por un operativo de salud realizado en Escobar, entrevistamos a la directora de ANSES UDAI Escobar, Patricia de la Cruz, quien determinó algunas irregularidades en los formularios realizados en esa actividad.

    «En este caso estamos hablando de las declaraciones juradas que deben presentar las mamás y los papás para cobrar la asignación universal por hijo (AUH). Hace unos días atrás detectamos algunas irregularidades en esa declaración jurada que venían con el sello de un pediatra muy conocido, pero no contaban con el código del establecimiento de salud, ni sello del mismo. Esto, un formulario sin completar el dato de los chicos, un sello sin poner qué chico era, DNI, o sea le han sellado a chicos que ni sabían a quién le estaban sellando un control de vacunación como un control pediátrico. Eso nosotros no lo podemos cargar. Para que tengamos en cuenta la A.U.H. es una medida de protección social, no solo buscamos proteger a las familias que están vulnerables, sino que el Estado a través de la asignación universal promueve la escolaridad, los controles de vacunación, los controles pediátricos, como también así el documento de identidad para niños y niñas. Como es una medida de protección social, lo que deben presentar las familias es una declaración jurada, donde debe ir el control pediátrico con firma y sello del pediatra, sello y código del establecimiento de salud donde fue atendido y el control de vacunación. En caso que no tengan las vacunas correspondientes se deben colocar las vacunas y lleva matrícula y sello de la enfermera que asiste a la vacunación más el sello del establecimiento de salud debidamente autorizado por el ministerio de Salud. Esto no ha ocurrido, entonces esos formularios no pudimos cargarlos, lo único que hicimos es que esta gente que había asistido a este operativo irregular, porque si bien es un pediatra que tiene matrícula, es un operativo irregular porque no contaba con la autorización de los establecimientos y que estaba copiado, agarrar un formulario que ya estaba compelo y copiar los códigos del establecimiento más cercano a tu barrio. Estos formularios no pudieron ser cargados y en el día de ayer (lunes) se hizo un operativo en el barrio La Chechela para que estas personas que habían asistido a este operativo irregular puedan tener los controles de vacunas y pediátricos que corresponden y poder cargar en el mismo lugar el formulario. Una medida con la secretaría de Salud (Municipal) se fue al barrio y pudimos reemplazar esos formularios con el control pediátrico, con el control de vacunas y cargar directamente las libretas de ANSES en el territorio», afirmó Patricia de la Cruz y agregó: «como estamos haciendo en todos lados, porque venimos llevando adelante una campaña muy fuerte porque tienen tiempo hasta el 30 de diciembre para presentar las libretas y estamos yendo a los centros de salud. Junto a la secretaría de Salud estamos llevando adelante una recorrida por todo el distrito, con los operativos integrales, en plazas, clubes, para que puedan llegar a término y en forma a presentar las libretas».

    Con respecto a la denuncia que circuló de manera no oficial en medios de comunicación, sería por «adulteración de un instrumento público. La declaración jurada es un instrumento público. Utilizar el código del establecimiento de salud sin autorización, habían utilizado el código del CAPS Lalli», y quienes deberían presentar la denuncia sería «la secretaría de Salud (Municipal). Nosotros inmediatamente cuando vimos los formularios consultamos a la secretaría de Salud porque nos faltaban los sellos correspondientes y efectivamente ellos nos dijeron que no estaban autorizados entonces empezaron las acciones».

    Al consultarla si podría tratarse de un error no intencional, de la Cruz destacó que «yo creo que no, porque lo podrían haber evitado. El día anterior, cuando veo la propaganda de este operativo llamo a la concejal presidenta del bloque de Juntos por el Cambio, Yesica Avejera, y le digo ‘estás por llevar adelante este operativo y mirá que te van a faltar estos sellos, te va a faltar el sello del establecimiento de salud’, le advertí que esto iba a suceder. Ella me dijo que era un médico que ya lo venía haciendo en otros distritos, pero quizás en otros distritos había consensuado con la secretaría de Salud y tenía el aval de algún centro o del hospital y lo pudo realizar sin ningún inconveniente. Lo único que ibamos a ganar era que esa gente deambule de un lugar a otro sin poder presentar su formulario. Me dijo que ‘lo iba a hablar con el médico’, pero bueno quedó ahí».

    «Le advertí que como era un formulario y para que tomara las medidas que quizás no iba a funcionar, y efectivamente no funcionó».

    Ante la pregunta de si se iba a continuar con la decisión de la denuncia, la titular de UDAI Escobar definió que «en realidad no es ANSES, nosotros dimos aviso a la Regional al ver los formularios de manera irregular. Esa es la parte que nos toca a nosotros desde ANSES, después si va a haber denuncias o medidas a tomar ya corresponde a la secretaría de Salud».

    «El tema de las acciones legales corresponde a la secretaría de Salud, porque el código que se ha tomado pertenece a la secretaría de Salud».

    «Los formularios no vienen numerados, pero si la firma y el sello del médico no es original no sirve el formulario. No lo podemos cargar, es nulo».

    «Lo que tenemos que tener en claro es que este programa está hecho para que el Estado pueda controlar todo, la vacunación, que los chicos estén escolarizados, que puedan tener los controles médicos y si nosotros desvirtuamos con estas acciones la esencia del programa, el espíritu del programa, lo único que estamos haciendo es quizás poner en riesgo la salud la salud de estos chicos».

    Por último, la funcionaria de ANSES dejó un mensaje a las mamás y papás del distrito escobarense para completar los trámites, «les digo que tenemos hasta el 30 de diciembre para presentar el formulario de la Asignación Universal por Hijo. Que miren el calendario que estamos recorriendo cada Centros de Salud, los estamos recorriendo con un pediatra aparte del pediatra de la sala, con un pediatra que ese día atienda sin turno y otro equipo de vacunación que refuerce al que ya está en el Centro y en el mismo lugar podemos cargar la libreta, todo de forma espontánea y sin turno. En ANSES también lo pueden cargar: en el UDAI Escobar, en la oficina de Garín y en el punto que tenemos en la localidad de Maquinista Savio que el Centro de Jubilados de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 y en cualquier punto territorial que estamos. Es sin turno, de manera gratuita y de forma espontánea», cerró.

    Patricia de la Cruz, quien además es congresal provincial del Partido Justicialista, prometió una nueva entrevista para difundir más beneficios para la comunidad y los trámites que se pueden realizar en la UDAI de Escobar.

    Seguí Informado

    Novedades Zonales

    Notas más comentadas